Publicación: La Ley de Salud Mental colombiana en el contexto latinoamericano. Una apuesta por el respeto a los derechos humanos.
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente artículo tiene como objetivo mostrar al lector cómo ha sido concebida la Ley 1616 de 2013 en el marco de las experiencias de tres países latinoamericanos (Argentina, Brasil y Chile). En 1990 la OPS/OMS hace una revisión crítica y nota que el proceso de internalización, institucionalización y custodia en psiquiátricos no es descentralizado, participativo, integral, continuo y preventivo. De allí que la salud mental bajo un enfoque comunitario estructure una nueva concepción de los servicios, lo que implica el desarrollo y ejecución de programas para un grupo determinado de personas con el fin de promover, proteger y tratar la salud mental y sus problemas.
Resumen en inglés
This article aims to show the reader how the law 1616/2013 has been conceived within the framework of the experiences of three Latin American countries (Argentina, Brazil and, Chile). In 1990 PAHO/WHO made a critical review and noted that the process of internalization, institutionalization and, psychiatric custody was not decentralized, nor was it participatory, integrated, continuous and, preventive. Hence, mental health has come up with a new conception of the services under the community approach. This implies the development and implementation of programs for a certain group of people in order to promote, protect and treat mental health and mental health problems.