Publicación: Facultad de Medicina del Valle, ejemplo de creación de un programa enfocado en la familia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: En este artículo presentamos el programa familiar que se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle en las décadas de los años 1950 y 1960, y que fue conjuntamente realizado con el implantado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Antioquia, los dos primeros que se ejecutaron en el país.Objetivo: Describir un programa con enfoque familiar que puede servir de modelo para la enseñanza de la Medicina con proyección familiar y comunitaria.Material y métodos: Se trata de una investigación histórica hecha mediante entrevistas a actores que participaron en el proceso mediante el cual se llevó a cabo este programa, así como a través de la revisión de la bibliografía que se encontró en la facultad de Salud Pública la Universidad del Valle.Resultados y conclusiones: Se puede notar claramente en la estructura que tuvo el programa, y en la forma como se llevó a cabo, cómo se pasó de una educación centrada en el paciente enfermo visto en el consultorio a una en donde se podía apreciar el impacto del daño en las familias y en las comunidades, de acuerdo a las condiciones ambientales de su entorno inmediato. Por primera vez se expandía la preparación de los estudiantes de Medicina del hospital a ambientes familiares y comunitarios.
Resumen en inglés
Introduction: In this article we present the family program that was developed in the Faculty of Medicine of Universidad del Valle in the 50s and 60s, which was jointly made with the one implanted in the School of Medicine of the Universidad de Antioquia, the first two that were executed in the country.Objective: To describe a program focused on the family that can serve as a model for the teaching of medicine with family and community projection.Material and methods: This is a historical research done by interviewing actors who participated in the process in which this program was carried out, as well as by consulting bibliography that was found in the Faculty of Public Health of Universidad del Valle.Results and conclusions: It is possible to note clearly in the structure that the program had and in the way it was carried out, how the education centered on the sick patient seen in the clinic changed to one where the impact of the harm to families and communities could be seen, according to the conditions of their immediate environment. The preparation of medical students was extended from the hospital to family and community settings for the first time.