Examinando por Materia "Learning"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Casos Clínicos de la Corpas.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020-01-31) Guzman, Renato; Guzmán, Karina; Bustillo, José Gabriel; Piñeros, Luis GabrielDesde hace muchos años, (1915-23), el Doctor Cabot en el Massachussets General Hospital, (MGH) implementó una publicación en la Revista New England Journal of Medicine, (NEJM) de casos clínicos vistos en el Hospital, que con el paso del tiempo se convirtieron en conferencias clínicas patológicas constituyéndose en lecturas de referencia para miles de Médicos en el mundo por el abordaje de los casos, el interés que suscita y las enseñanzas que deja (1-3). Otras revistas médicas, no menos importantes, presentan igualmente reportes de caso, pero ninguna ha tenido la identificación plena que caracteriza al NEJM por ésta sección.Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramientas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de los trastornos hidroelectrolíticos en adultos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Mora Méndez, Javier Mauricio; Osorio de Sarmiento, Marta; Grupo de Investigación: CibelesLos estudiantes de medicina aprenden los trastornos hidroelectrolíticos, sus alteraciones y manejo en el ciclo de ciencias médicas y clínicas. Desafortunadamente tienen dificultades cuando interpretan dichas alteraciones mientras los educadores médicos presentan dificultades en encontrar una manera interactiva y agradable para enseñar este tema. Se requiere explorar las herramientas pedagógicas utilizadas en el aprendizaje de este contenidoPublicación Acceso abierto Metodologías educativas para la prevención y control del dengue en población escolar de una Institución Educativa del Municipio de Chaparral-Tolima(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Mahecha Guzmán, Andrea; Farak Pita, Aixa Sofía; Garzón Ordoñez, Santiago Alexander; Rozo Gutiérrez, Nathaly; Durán de Camperos, Esperanza; Torres de Plazas, Piedad; Guzmán Castillo, Karol AndreaEl dengue es una enfermedad viral transmitida por el Aedes Albopictus que afecta a la población general, con mayor probabilidad de casos graves en la población infantil. La educación en salud es una de las estrategias de la salud pública que permite generar herramientas para el control, la prevención y la mitigación de los efectos de la enfermedad en las familias y las comunidades de un territorio. Dentro de nuestro objetivo se describen las metodologías educativas innovadoras adaptadas al curso de vida de infancia y adolescencia que facilitan la educación en salud para la prevención y control del dengue en el municipio de Chaparral, Tolima.Publicación Acceso abierto Pedagogical strategies application to improve the English language learning process in sixth graders(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) López Jiménez, Cristian David; León Castro, Aura Cristina; Camero Gutiérrez, Jonatan StevesonThis research aims to investigate the pedagogical strategies that are employed in a bilingual school in Bogota, with a focus on the English language (L2) learning process for sixth-grade students. The study aims to identify the possible factors that impact the planning and application of pedagogical strategies and their effectiveness in facilitating language acquisition. The study also analyses how teachers design their classes and how they incorporate elements to enable the constant use of the target language, creating spaces for students to use English and interact with classmates. The findings of the research aim to offer insights into the approaches that are used by bilingual schools and the application of pedagogical strategies to possibly enhance the quality of language acquisition activities.Publicación Sólo datos Permanencia académica en estudiantes de Medicina y Enfermería de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2019-12-20) Dávila, Enrique AlvaradoEl presente artículo es producto de la investigación realizada para la convocatoria del Fondo para el Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep), cuyo propósito fue establecer los aspectos que favorecen la permanencia académica de estudiantes de Medicina y Enfermería de la Fundación Universitaria Juan N Corpas. La metodología utilizada fue de corte cualitativo-fenomenológico. Se realizó una entrevista semiestructurada de cinco preguntas validadas por un panel de expertos. Los estudiantes que participaron de forma voluntaria se dividieron en grupos focales aleatorios. Los datos se agruparon en categorías que permitieron su triangulación con los objetivos y el marco teórico. Dentro de los hallazgos surgieron categorías como: Motivación intrínseca, auto concepto, motivación extrínseca, interacción docente-estudiante y percepción del docente y madurez. Se concluye que el estudio de las características académicas de los programas de medicina y los factores que afectan la permanencia de los estudiantes, son clave para el desarrollo de estrategias que disminuyan la deserción.Publicación Sólo datos Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-05-06) Alvarado Davila, Enrique; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Salazar Valenzuela, Giovanni AlexanderAl Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Introducción: Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 (1), un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Las Instituciones educativas, como la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en la ciudad de Bogotá, no han sido ajenas a ello. Objetivos: Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness. Metodología: Esta investigación fue de tipo cualitativo basado en la metodología fenomenológica. Esta se basa en buscar el valor pedagógico de las experiencias vividas, en donde se pueden analizar de forma más concreta. Resultados: La práctica de Mindfulness en la Corpas, les dio herramientas a los estudiantes para afrontar este tipo de situaciones problemáticas de manera constructiva, para poder enfrentar dichas experiencias logrando adaptarse a las condiciones emocionales derivadas de ella, facilitando posteriormente su superación. Conclusión: Como aspecto novedoso, se resalta que promover y mejorar las habilidades de afrontamiento requiere de ejercicios que permitan conectar con el aquí y el ahora, mediante la respiración, ello, lleva a tener una mayor claridad de los pensamientos y recibir de manera positiva o con un enfoque diferente los problemas, las dificultades, los obstáculos y poder interactuar de mejor manera con las emociones.