Examinando por Materia "Strategies"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2019-12-20) Vargas, Germán Rolando; Castañeda, Ana Elvira; Curí, Esmeralda Lucia; Lara, María JoséEste artículo presenta el resultado del proceso investigativo basado en el desarrollo de un estado del arte, donde se pretende mostrar tendencias, convergencias y divergencias sobre las diferentes formas de violencia en la escuela y las estrategias pedagógicas para abordarlas. Se hace énfasis en la violencia escolar, la cual se reconoce como una forma de violencia que emerge desde diversas fuentes tales como: familiares, culturales, comportamentales, relaciones interpersonales, diferencias de género, que enmarcan la complejidad de su abordaje. Es por esto que se hace necesario realizar un proceso investigativo que permita identificar a través de un estado del arte las formas de violencia y las estrategias pedagógicas que se presentan en grados de preescolar, para de esta manera reconocer el estado actual de la temática y ayudar a su comprensión que permita intervenciones en el aula, no solo buscando cómo trabajarla, sino que, se pueda prevenir desde sus fuentes más primarias.Publicación Acceso abierto Didactic strategies to learn vocabulary and their effect on writing skills in 5th graders(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Cristancho González, Paola; León Castro, Aura Cristina; Vargas Rodríguez, Germán RolandoThe actual project proposes an action research conducted in the city of Bogotá, Colombia at the bilingual Gimnasio los Pinos school in a group of 23 students from third grade. For that reason, the target of this project is to identify what would be the influence of vocabulary strategies in writing skills of 5th graders. To accomplish that aim the research would be used as a data collection participant observation, artifacts and documentary analysis in order to find the effectiveness of the strategies implemented as the main expectation of the project.Publicación Acceso abierto Percepción de humanización en los servicios de salud durante gestación y postparto en madres del Centro Proteger Camilo Torres, primer semestre de 2024(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Cubillos Calderón, Angie Karolina; Londoño Merchan, Lilian Viviana; Samacá Cantor, Natalia; Santisteban Lozano, Luz Nelly; Méndez Cabrera, Diana del Pilar; Grupo de Investigación: Talento Humano y Calidad en SaludLa Organización Mundial de la Salud, en 2016, destacó la importancia del cuidado en salud, subrayando la necesidad de ofrecer trato digno durante el período gestacional. Es crucial identificar las necesidades individuales de cada gestante que acude a consulta, para mejorar la calidad de la atención, brindar un trato humanizado. Aunque existen protocolos y políticas orientados a garantizar atención adecuada, se han observado prácticas que contradicen estas directrices. El proyecto buscaba conocer la percepción de las madres, entre 18 y 28 años, de la atención recibida durante la gestación y posparto en el Centro Proteger Camilo Torres en Bogotá.