Publicación: Incidencia del modelo pedagógico en la calidad superior
dc.contributor.author | Tuay Sigua, Rosa Nidia | |
dc.date.accessioned | 2021-05-24T23:58:49Z | |
dc.date.available | 2021-05-24T23:58:49Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Aunque son diversos los problemas para tratar en relación con la calidad de la educación, es importante y necesario concentrar la investigación en la importancia de la perspectiva pedagógica. Sin embargo, al presentar las acciones de las instituciones para mejorar la calidad se crea algunas confusiones y trastoques en el desarrollo de estas; igualmente se destaca en la didáctica las propuestas relacionadas con la enseñanza basada en proyectos y el aprendizaje basado en problemas (ABP), que aunque son alternativas al modelo tradicional de transferencia, poco uso se encuentra. | spa |
dc.description.notes | anexos, tablas | |
dc.format.extent | 28 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tuay-Sigua, R. N. (2020). Incidencia del modelo pedagógico en la calidad superior. En L. A. Ramírez Peña, J. A. Gómez Arévalo, L. E. Batanelo García, F. A. Chica Cañas & J. D. Marín Gallego. La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI: Aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación (1 edición, pp. 43-70). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297391.6 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/43 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297391.6 | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 70 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 43 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.relation.references | Aboties, H (2010). La Educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del Proyecto Tuning de Competencias. Revista educación superior y sociedad: nueva época, 15 (1), 25-44. | |
dc.relation.references | Barrows, H (1986). A Taxonomy of problembased learning methods. En Medical Education, 20, 481-486. | |
dc.relation.references | Bedoya-Rodríguez et al., (2018). Efectos (algunos no esperados) de la acreditación de alta calidad en las universidades colombianas. Documento de la acreditación de alta calidad en las Universidades Colombianas. Documentos CEDE No. 35. Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | CNA. (2015). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. https://www.cna.gov.co/1741/article-186359.html | |
dc.relation.references | Callejas, M., Blanco-Portela, N., Ladino-Ospina, Y., Tuay-Sigua, R-N., Ochoa, K. (2017). Professional development of university educators in ESD: a study from pedagogical styles. En International Journal of Sustainability in Higher Education, 18 (4), 648 – 665. https://doi.10.1108/IJSHE-02-2016-0031 | |
dc.relation.references | Callejas, M & Corredor, M. (2002). La renovación de los estilos Pedagógicos: colectivos para la investigación y la acción en la universidad. Docencia Universitaria, 3(1), 61-96. | |
dc.relation.references | Consejo Privado de Competitividad. (2019). Informe Nacional de Competitividad. https://compite.com.co/informe/informe-nacionalde-competitividad-2019-2020/ | |
dc.relation.references | Cortés, D. (2011). Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria. El caso de la UNAM. En Perfiles Educativos, XXXIII, 78-90 | |
dc.relation.references | De la Herrán, G y Labra, J. (2008). Didáctica general: la práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. McGraw-Hill | |
dc.relation.references | De Miguel, M (1995). La calidad de la educación y las variables de proceso y de producto. En Cuadernos de sección. Educación, (8), pp.29-51 | |
dc.relation.references | Duschl, R. (1990). Restructuring science education: The role of theories and their importance. Columbia University. | |
dc.relation.references | Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assesment. http://www.insightassessment.com | |
dc.relation.references | Gibbons, M, et al. (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Pomares – Corredor | |
dc.relation.references | Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un encuentro con pedagogía del oprimido. Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Frigg, R y Hartmann, S. (2006). Models in Science. The Stanford Encyclopedia of Philosophy http://plato.stanford.edu/entries/models-science | |
dc.relation.references | Habermas, J (1988). Teoría analítica de la ciencia y dialéctica. En (Mardones, J. y Ursua, N.) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Fontamara. | |
dc.relation.references | Hernández, M. (2007). Práctica docente y procesos comunicacionales. En Tecnología y comunicación educativa, (44) 55-66. | |
dc.relation.references | Howe, C, Abedin, M (2013). Classroom dialogue: a systematic review across four decades of research. Cambridge Journal of Education, 43:3, 325-356. https://doi.10.1080/0305764X.2013.786024 | |
dc.relation.references | Informe Nacional de Competitividad 2019-2020. (2020). Consejo Colombiano de competitividad. https://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2019-2020/ | |
dc.relation.references | Morgan, M. y Margaret M. (1999). Models as Mediators: Perspectives on Natural and Social Science. Cambridge University Press. | |
dc.relation.references | NMC Horizont Report. (2016). Horizon Report. Edición Educación Superior. https://library.educause.edu/-/media/files/library/2016/2/2016hrhees.pdf | |
dc.relation.references | Mollis, M (2010). Las Transformaciones de la educación superior en América Latina: ¿Identidades en construcción? En Revista educación superior y sociedad: nueva época, 15 (1), 11-23. | |
dc.relation.references | OCDE. (2019). Estrategia de competencias de la OCDE 2019. Competencias para construir un futuro mejor. https://www.oecd.org/publications/estrategia-de-competencias-de-la-ocde-2019-e3527cfb-es.htm | |
dc.relation.references | Raichman, S et al. (2017). Escenarios de interacción para el aprendizaje complejo en el área de ciencias básicas en carreras de Ingeniería. En Educación científica e inclusión sociodigital: Actas IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del I Seminario de Inclusión Educativa y Sociodigital. https://repositorio.iberoamericana.edu.co/handle/001/786 | |
dc.relation.references | Ramírez, L (2020). El diálogo. Una propuesta pedagógica para el siglo XXI. Magisterio. | |
dc.relation.references | Rizvi, F. y Lingard, B. (2013). Políticas Educativas en un Mundo Globalizado. Morata. | |
dc.relation.references | Sacristán, J. (2013). En busca de sentido de la educación. Morata | |
dc.relation.references | Sáenz, J (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. En Docencia e Investigación, 20 (10), pp.183-204. | |
dc.relation.references | Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Planeta | |
dc.relation.references | Soria, V. y Carrió, M. (2016). Pedagogías disruptivas para la formación inicial de profesorado: usando blogs como e-portafolio. En Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(2), pp.382-398. | |
dc.relation.references | Soto, W. (2013). Cibernética y pedagogía: Una mirada desde la física y las matemáticas hacia la pedagogía del algoritmo. Boaventuriana. | |
dc.relation.references | Trilla et al (2007). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Graó. | |
dc.relation.references | Walker, M (2007). Pedagogías en la educación superior relacionadas con el enfoque de las capacidades humanas: hacia un criterio de justicia. En Revista de la Educación Superior, XXXVI, 2(142), pp.103-119. | |
dc.relation.references | UNESCO. (2020). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. | |
dc.relation.references | http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf | |
dc.relation.references | UNESCO. (2015). La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | |
dc.relation.references | https://es.unesco.org/sdgs | |
dc.relation.references | UNESCO. (2008). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/unesco-competencias-ticdocentes-2019 | |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/38 | |
dc.subject.eric | Calidad de la educación - Procesos de aprendizaje | spa |
dc.subject.eric | Innovación pedagógica - Enseñanza y formación | spa |
dc.subject.unesco | Establecimientos de enseñanza - Modelo educacional | spa |
dc.subject.unesco | Ambiente educacional - Aprendizaje - Evaluación | spa |
dc.subject.unesco | Sociología de la educación - Interacción educativa | spa |
dc.subject.unesco | Establecimientos de enseñanza - Cambio cultural | spa |
dc.title | Incidencia del modelo pedagógico en la calidad superior | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2. Incidencia del modelo pedagógico en la calidad superior-páginas-44-71.pdf
- Tamaño:
- 10.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: