Publicación: Fractura de pilón tibial: reporte de caso y revisión de literatura.
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Las fracturas de pilón tibial representan un bajo porcentaje de fracturas de la extremidad inferior, por ende, se realiza la presentación de un caso clínico. Descripción del caso: Paciente ingresó por caída desde altura de 3 metros evidenciando deformidad en tobillo asociado a dolor a la palpación sin alteración de tejidos blandos ni déficit neurovascular. Imágenes radiológicas confirmaron fractura Rüedi & Allgower tipo II, posterior osteosíntesis por abordaje posteromedial con adecuada evolución y egreso. Discusión: Patología con relación 1.4 a 1 (hombre/mujer) con mayor incidencia en hombres de 35 a 45 años. Se indica uso de TC de tobillo para realizar su clasificación (ÿ =0,560; P <0,01). Optando por manejo conservador con fijación externa y/o ORIF con cuidados postoperatorios. Conclusión: Fractura que afecta a hombres de 35 a 45 años, requiriendo más estudios en el sexo femenino por persistencia de casos.
Resumen en inglés
Introduction: Tibial pilon fractures represent a low percentage of fractures of the lower extremity, therefore, a clinical case is presented. Case presentation: The patient was admitted due to a fall from a height of 3 meters, evidencing ankle deformity associated with pain on palpation without soft tissue alterations or neurovascular deficit. Radiological images confirmed Rüedi & Allgower type II fracture, subsequent osteosynthesis by posteromedial approach with adequate evolution and discharge. Discusion: Pathology with a ratio of 1.4 to 1 (man/woman) with a higher incidence in men aged 35 to 45 years. The use of ankle CT is indicated to perform its classification (ÿ =0.560; P <0.01). Opting for conservative management with external fixation and/or ORIF with postoperative care. Conclusion: Fracture that affects men from 35 to 45 years old, requiring more studies in the female sex due to persistence of cases.
Descripción general
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Identificador DOI
Página de inicio
Es Parte del Libro
Colecciones
