Publicación: Perspectivas de la Educación para la Salud en los programas de formación de auxiliar en enfermería y salud pública de una Institución de Capacitación Técnica.
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: La formación en Educación para la Salud (EpS) es una necesidad actual en un contexto mundial, en el que se impone una serie de retos respecto a cómo cuidar la salud física y mental de las personas. Objetivos: analizar la situación actual de la EpS en los programas de auxiliar en enfermería y salud pública de una Institución de Capacitación Técnica en el municipio de Madrid-Cundinamarca, el cual permita proponer recomendaciones para el desarrollo de estrategias de formación en este campo. Metodología: se realizó una investigación con enfoque cualitativo a partir de entrevistas semiestructuras y grupo focal, las cuales fueron aplicadas a docentes y estudiantes del programa de auxiliar en enfermería y salud pública. Resultados: los hallazgos encontrados permiten extraer recomendaciones orientadas en planificar estrategias de formación en EpS en los programas curriculares, teniendo en cuenta las necesidades actuales en salud del país y a su vez las necesidades de formación por parte de los estudiantes. Conclusión: Dentro de las necesidades de formación en EpS que con mayor frecuencia fueron abordadas, fue el tema de la salud mental y la humanización en los servicios de salud. En este punto hay un enorme reto por parte de las instituciones educativas, pero también por parte de las entidades gubernamentales, en reglamentar políticas públicas que indiquen la inclusión de asignaturas de carácter obligatorio en los programas de formación dirigidos al talento humano en salud. Sin embargo, los estudiantes y docentes consideran que la salud mental debe ser un tema que debe abordarse en todas las etapas educativas, empezando desde la educación primaria. Existen falencias en la planificación y diseños de los programas de formación en temas de EpS, ya que estos no corresponden a un análisis previo de las necesidades de formación de los estudiantes, sino más bien a la coyuntura del mercado de la formación.
Resumen en inglés
Introduction: The training in Health Education (Educación para la Salud - EpS) is a current need in a worldwide context, where a series of challenges regarding how to take care of both physical and mental health of people is imposed. Objective: to analyze the current situation of Health Education (EpS) in the nursing assistant and public health programs offered in a technical training institution, which allows to propose recommendations for the development training strategies in that field. Methodology: An investigation with qualitative approach was made by semi-structure interviews and focus groups, which were applied to teachers and students who belong to the health assistant and public health programs. Results: the findings identified allow to extract specific recommendations driven towards planning training strategies in Health Education (EpS) in the curricular programs, taking into consideration the current needs in our country regarding health, and at the same time the training needs of the students. Conclusion: Among the training needs in Health Promotion that were most frequently addressed, the topics of mental health and humanization in health services stood out. In this regard, there is a huge challenge for educational institutions, as well as for government entities, to regulate public policies that indicate the inclusion of mandatory subjects in training programs aimed at health personnel. However, students and teachers believe that mental health should be an important topic in all stages of education, starting from primary education. There are mistakes in the planning and design of EpS training programs, as they do not correspond to a prior analysis of the training needs of students, but rather to the current market trends in training.