Publicación: Nutrición en el embarazo y la lactancia
dc.contributor.author | Prado Juscamaita, Justina Isabel | |
dc.contributor.author | Quiñones Flores, Mitsi Marleni | |
dc.contributor.author | Fernández Picón, Clara | |
dc.contributor.author | Ramos García, Jessye Mirtha | |
dc.date.accessioned | 2023-04-11T22:20:11Z | |
dc.date.available | 2023-04-11T22:20:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | material ilustrativo y tablas | spa |
dc.description.abstract | La obra es resultado de la motivación de la tarea docente que refleja encontrar una información básica y específica para comprender la importancia de la alimentación en esta etapa tan importante de la mujer que es el embarazo y la lactancia. Consideramos una guía que se impone como una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje con una secuencia didáctica y comprensible. | spa |
dc.description.notes | La presente obra es un resultado de la investigación “Nutrición en el embarazo y la lactancia” y muestra de manera original una orientación exhaustiva relacionada con los alimentos y su importancia para la madre gestante y para el desarrollo y nutrición del mismo niño, así como aspectos dietéticos y nutricionales que deben tenerse presentes durante el embarazo, guiados por cuestiones fundamentales como la forma en que el estilo de vida y la alimentación afectan la salud prenatal y posnatal tanto del niño como de la madre, especialmente de poblaciones con alto grado de vulnerabilidad en nuestro continente latinoamericano. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo I: Alimentos y nutrientes. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Generalidades. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Clasificación de los alimentos. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Clasificación de nutrientes. | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Necesidades nutricionales en el ciclo vital humano [Alimentación durante la infancia. Alimentación durante el primer año de vida (Necesidades de energía. Necesidades de nutrientes (Proteínas. Grasa. Hidratos de carbono. Minerales y electrolitos. Calcio, fósforo y magnesio. Oligoelementos. Vitaminas). Alimentación del niño de 1 a 3 años (Necesidades energéticas y de nutrientes). Alimentación en la infancia (preescolar y escolar) (Necesidades energéticas y de nutrientes). Alimentación durante la adolescencia (Necesidades energéticas y de nutrientes). Alimentación en el anciano (La alimentación y la nutrición en el envejecimiento)]. | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Las guías nutricionales. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo II: Aspectos dietéticos y nutricionales durante el embarazo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Cambios fisiológicos durante el embarazo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Necesidades nutricionales en el embarazo. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Evaluación nutricional de la embarazada [Criterios de riesgo según el estado nutricional durante el embarazo. Valoración nutricional de la embarazada]. | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Metodología para calcular el rango de incremento de peso. | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Planificación dietética en el embarazo [Raciones de dieta diaria. Pautas para una alimentación variada y equilibrada]. | spa |
dc.description.tableofcontents | 6. Recomendaciones para las molestias. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo III: Aspectos dietéticos y nutricionales de la mujer lactante. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Cambios fisiológicos durante la lactancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Necesidades nutricionales en la lactancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Planificación dietética en la lactancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Consejería nutricional para la mujer lactante. | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Lactancia Materna. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo IV. Aspectos dietéticos y nutricionales de la primera infancia. | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Alimentación del niño de 0 a 1 año. | spa |
dc.description.tableofcontents | 2. Alimentación complementaria. | spa |
dc.description.tableofcontents | 3. Requerimientos nutricionales en el 1er año de vida. | spa |
dc.description.tableofcontents | 4. Alimentación del niño de 1 a 2 años. | spa |
dc.description.tableofcontents | 5. Nutrición del niño de 3 a 5 años. | spa |
dc.description.tableofcontents | Referencias bibliográficas. | spa |
dc.description.tableofcontents | Anexos. | spa |
dc.format.extent | 148 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Prado Juscamaita, J. I., Quiñones Flores, M. M., Fernández Picón, C. & Ramos García, J. M. (2023). Nutrición en el embarazo y la lactancia (2 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297667 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297667 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297667 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/204 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297667 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Abrams B, Altman S, Pickett K. (2000). Pregnancy weight gain: still controversial. JCN; 71 (5):1233-1241. | spa |
dc.relation.references | Alvarado-Ortiz, T. B. (2015). Alimentación y nutrición: fundamentos y nuevos criterios. Lima, Peru: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unhe-val/41254?page=19 | spa |
dc.relation.references | Aranceta Bartrina, J. Pérez Rodrigo, C. y Fuentes García, M. (2016). Nutrición comunitaria. Santander, Spain: Editorial de la Universidad de Cantabria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unhe-val/53396?page=35 | spa |
dc.relation.references | Aranceta Bartrina, J., Pérez, R., & Muñoz, H. (2010). Hábitos alimentarios de la población anciana en España. Madrid: Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Atalah E, Castillo C, Castro R, Aldea A. (1997). Propuesta de un nuevo estándar de evaluación nutricional en embarazadas. Rev Med Chile, 125 (12), 1429-1436. | spa |
dc.relation.references | Carbajal Azcona Ángeles. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/ | spa |
dc.relation.references | Cereceda Bujaico, María del Pilar, & Quintana Salinas, Margot Rosario. (2014). Consideraciones para una adecuada alimentación durante el embarazo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(2), 153-160. Recuperado en 03 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200009&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Colomer Valiente, M., Moñino, M., & Colomar, M. (2018). Evidencias en el manejo dietético-nutricional en el embarazo. El papel del dietista-nutricionista como colaborador en Atención Primaria. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 22, 30-31. Recuperado de http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/673/376 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política del Perú (1993). | spa |
dc.relation.references | Cruz Almaguer, Cecilia de la Caridad, Cruz Sánchez, Leticia, López Menes, Marta, & González, Jesús Diago. (2012). Nutrición y embarazo: algunos aspectos generales para su manejo en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(1), 168-175. Recuperado en 03 de junio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000100020&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Esneca (2020). Nutrición y Dietética. Maestría Internacional. Grupo Esneca Formación. España. | spa |
dc.relation.references | European Society for Paediatric Gastroenterology and Nutrition (ESPGAN). (2000). II Recommendation for the composition of follow-up formula and Beikost. España: Acta Paediatr Scand. | spa |
dc.relation.references | European Society for Paediatric Gastroenterology and Nutrition (ESPGAN). (2000). I Recommendation for the composition of an adapted formula. España: Acta Paediatr Scand. | spa |
dc.relation.references | Forero, D. (2019). Prevención de la enfermedad y la muerte en el embarazo y la primera infancia: Un aporte desde la Psicología del Consumidor. Konrad Lorenz Editores. https://www.academia.edu/40927370/Prevenci%C3%B3n_de_la_enfermedad_y_la_muerte_en_el_embarazo_y_la_primera_infancia_Un_aporte_desde_la_Psicolog%-C3%ADa_del_Consumidor | spa |
dc.relation.references | Gay Méndez, A. (2018). Nutrición. Madrid, Spain: Ministerio de Educación de España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/49456?pa-ge=60 | spa |
dc.relation.references | Guía nutricional: Principios básicos sobre nutrición y salud. (2003). España. UNED. Facultad de Ciencias Nutrición y Dietética. Disponible en: https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-I/guia/PDF/Guia%20de%20Alimentacion%20y%20Salud%20-%20Guia%20Nutricional.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía Pediátrica de la alimentación. (2011). 128. http://www.programapipo.com/wp-content/uploads/2012/05/GUIA-ALIMENTACION-INFANTIL.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2018). Recomendaciones de la alimentación complementaria. Comité de lactancia materna y Comité de nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Rodríguez, M. (2011). Alimentación en el adolescente. Madrid: Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Hernández Rodríguez, M. (2010). Alimentación del niño de 1 a 3 años. Madrid: Díaz de Santos. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016) | spa |
dc.relation.references | Izbizky, G. Lage, M. F. y Mercanzini, L. (2017). Las preguntas de la embarazada. Ned ediciones. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/121497?page=102 | spa |
dc.relation.references | Kerzner, B., Milano, K., MacLean, W., Berall, G., Stuart, S., & Chatoor, I. (2015). A Practical Approach to Classifying and Managing Feeding Difficulties. Pediatrics, 135. https://doi.org/10.1542/peds.2014-1630 | spa |
dc.relation.references | KG, D. (2003). Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño amamantado. Washington: Organización Panamericana de la Salud | spa |
dc.relation.references | Los Alimentos. (2008). In Educación ambiental (Vol. 1, pp. 24-47). Montevideo, Uruguay: Arquetipo Grupo Editorial, S. A. Retrieved from https://link.gale.com/apps/doc/CX3080000012/GVRL?u=unhv&sid=GVRL&xid=7181e5d5 | spa |
dc.relation.references | Maestría Internacional (2020). Nutrición y Dietética. Grupo Esneca Formación. España. | spa |
dc.relation.references | Martín-Romo Mejías, J. (Coord.) (2016). Alimentación y nutrición en el embarazo (2a. ed.). Málaga, Editorial ICB. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/105434?page=17 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2019). Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna. Resolución Ministerial 462-2015/MINSA. Lima - Perú: Ministerio de Salud; J y O Editores Impresores. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2016). Consejería nutricional en el marco de la atención integral de salud de la gestante y puérpera: Guía técnica. Resolución Ministerial 460-2015/MINSA. Lima - Perú: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2014). Guía alimentaria para la mujer durante el período de embarazo y lactancia. La Paz Bolivia. Serie de Documentos Técnico Normativos. Publicaciones URLhttps://www.minsalud.gob.bo/.../Libros/.../p345_g_dgps_ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud de la Nación (2012). Nutrición y Embarazo. Recomendaciones en Nutrición para los equipos de salud –Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Buenos Aires: Ministerio de Salud. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/gra-ficos/0000000315cnt-a11-nutricion-y-embarazo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2019). Guía Alimentaria para la población peruana. Resolución Ministerial N°1353-2018/ MINSA. Lima-Perú: Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud (2022). Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://alimentacionsaludable.ins.gob.pe/ninos-y-ninas/alimentacion-complementaria | spa |
dc.relation.references | Miranda Pérez Rodolfo, Hernández Pérez Martha Beatriz & Cruz Morales Yenisel. (2011). Lactancia Materna: Generalidades y Aplicación Práctica en Pediatría. La Habana. | spa |
dc.relation.references | Navas López Julia, Mulero Cánovas Juana. (2010). Nutrición para educadores de enseñanza primaria. UCAM Publicaciones. I.S.B.N.: 978-84-96353-86-9. España. Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/28/P%C3%A1ginas%20de%20NUTRICION.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Orellana, P., Valenzuela, R., Valenzuela, A., & Morales, G. (2018). Neuroprotective effects of arachidonic and docosahexaenoic acid in the extreme stages of life: An integrative view. Revista chilena de nutrición, 45(1),80-88. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000100080 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2020). Objetivos de desarrollo sostenible al 2030: Objetivo 2 Hambre cero. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Organización Mundial de la Salud. Universidad de las Naciones Unidas FAO/ OMS / UNU. (2001). Requerimientos de energía humana. Serie de informes técnicos sobre alimentación y nutrición. Informe de una reunión conjunta Consulta de expertos. Roma: FAO; 17 al 24 de octubre. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO. (2011). Guía Metodológica para la enseñanza de la Alimentación y Nutrición. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/013/am283s/am283s05.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco-Romero, José. (2014). Nutrición en el embarazo y lactancia. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(2), 141-146. Recuperado en 03 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ar-ttext&pid=S2304-51322014000200007&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Pajuelo Ramírez, Jaime. (2014). Valoración del estado nutricional en la gestante. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(2), 147-152. Recuperado en 05 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322014000200008&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Pardío L, J. (2012). Alimentación complementaria del niño de seis a 12 meses de edad. Acta Pediátrica de México. | spa |
dc.relation.references | Pediatrics, American Academy of nutrition. (2001). Follow-up or Weaning Formulas. Committee on Nutrition. | spa |
dc.relation.references | Pérez Albela (2020). Revista online “Bien de Salud”. https://portal.biendesalud.com/blog/cuerpo/el-magnesio-y-su-importancia-en-ladieta | spa |
dc.relation.references | Pérez, Mariana (2020). Definición de Alimento. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/alimento/ | spa |
dc.relation.references | Pérez Rodríguez, M. D. (Coord.) (2012). Educación para la lactancia materna y cuidados de enfermería (2a. ed.). Málaga, Editorial ICB. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unheval/105438?page=60 | spa |
dc.relation.references | Perote, A. (2017). Nutrición y Dietética en los estados fisiológicos del ciclo vital. Madrid: FUDEN. | spa |
dc.relation.references | Rached I y cols. (2015). Evaluación nutricional de la embarazada. Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA), Caracas, Venezuela. Disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-1/art-252/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez Á. (2015). Guía de Alimentación para Embarazadas: Cómo comer sano y controlar tu peso durante el embarazo. España: Medicadiet. URL: https://www.seedo.es/images/site/Guia_Alimentacion_Embazaradas_Medicadiet.pdf | spa |
dc.relation.references | Santiago Palacios Gil-Antuño (2008). Manual práctico de nutrición y salud • Nutrición en las diferentes etapas y situaciones de la vida. https://www.kelloggs.es/content/dam/europe/kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_12.pdf | spa |
dc.relation.references | Serra, J. D., & Villares, J. M. (2017). Alimentación complementaria: puesta al día. PEDIATRÍA, 47, e1. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-01/alimentacion-complementaria-puesta-al-dia | spa |
dc.relation.references | Suárez, V. M., & Serra, J. D. (2020). Alimentación complementaria. Pediatr Integr, 24(2), 90-8. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2020-03/alimentacion-complementaria/ | spa |
dc.relation.references | Urquizo R. (2012). Lactancia materna exclusiva ¿Siempre?. Simposio Nutrición en la gestación y lactancia. Lima Perú: Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 171. http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v60n2/a11v60n2.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF. (2018). Unicef org. Obtenido de Salud y nutrición: https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. (2001). Iron deficiency anaemia: assessment, prevention, and control. A guide for programme managers. Obtenido de http://www.who.int/nutrition/publications/en/ida_as-sessment_prevention_control.pdf | spa |
dc.relation.references | Zamora Cevallos, Ángel L., Porras Castellano, L. G., Landazuri Barre, J. E., Oña Rivas, M. E., Alarcón Romero, A. A., & Rodríguez Véliz, R. I. (2019). Nutrición fundamental en infantes desde 1 a 5 años de edad. RECIMUNDO, 3(2), 934-963. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.934-963 | spa |
dc.relation.references | Webgrafía | spa |
dc.relation.references | http://industrialimentariafp.com/2017/06/04/las-guias-alimentarias-evolucionan/ | spa |
dc.relation.references | https://medlineplus.gov/spanish/pregnancyandnutrition.html | spa |
dc.relation.references | https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1128/guias_alimentarias_poblacion_peruana | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.decs | Condiciones de salud -- Estado de nutrición | |
dc.subject.decs | Nutrición, alimentación y dieta -- Terapia nutricional | |
dc.subject.decs | Metabolismo -- Nutrientes | |
dc.subject.decs | Servicios de salud materna -- Prevención de enfermedades | |
dc.subject.decs | Embarazo -- Estado nutricional -- Evaluacion nutricional | |
dc.subject.decs | Lactancia materna -- Cuidado del lactante | |
dc.subject.decs | Nutrición del lactante -- Extracción de leche materna | |
dc.subject.decs | Política alimentaria -- Programas nutricionales | |
dc.title | Nutrición en el embarazo y la lactancia | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Nutricion en el embarazo y la lactancia.pdf
- Tamaño:
- 7.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos patrimoniales de Autor simple-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 1.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
- Tamaño:
- 1.92 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: