Publicación: Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior
dc.contributor.author | Piñeros Ricardo, Ana María | |
dc.contributor.author | Gómez Arévalo, José Arlés | |
dc.contributor.author | Osorio de Sarmiento, Marta | |
dc.contributor.author | Garzón Daza, Cecilia | |
dc.contributor.author | Vargas Rodríguez, Germán Rolando | |
dc.contributor.author | Menacho Vargas, Isabel | |
dc.contributor.corporatename | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Investigación: CorpasSana | spa |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de investigación: Cibeles | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T16:12:02Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T16:12:02Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | material ilustrativo | spa |
dc.description.abstract | La presente obra es fruto del trabajo colectivo de varios académicos de dos importantes Instituciones de Educación Superior en Colombia, como resultado de su ejercicio de investigación llevado a cabo en los Grupos Corpas Sana y Cibeles, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo, ambas ubicadas en Bogotá (Colombia). | spa |
dc.description.notes | Incluye: prologo | spa |
dc.description.notes | Grupo de investigación: Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Las TIC y su importancia en la formación de los estudiantes de posgrado en América Latina. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Las TIC en la educación superior posgradual actual. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Las TIC y su impacto en el fomento de la educación disruptiva. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Importancia de las TIC en la formación posgradual en América Latina. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2. Educación disruptiva, desafíos para los programas de posgrados en educación. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2.1 La disrupción en educación superior. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2.2 ¿La educación on-line un nuevo paradigma? | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 2.3 La formación como desafíos de la disrupción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 3. El desarrollo de competencias interculturales y la alfabetización digital en contextos de globalización en América Latina. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Sobre las competencias interculturales. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Los objetivos de desarrollo sostenible y la interculturalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Sobre las competencias interculturales en un mundo globalizado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. Sobre la cultura digital y la alfabetización digital. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. América latina y sus dificultades en la implementación de competencias interculturales y la alfabetización digital. | spa |
dc.description.tableofcontents | Conclusiones. | spa |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 4. Implicaciones del uso de las tecnologías en los procesos investigativos en la formación posgradual. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. A manera de introducción. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. Disrupción en la educación superior. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen. Disrupción y tecnologías de la información y la comunicación. | spa |
dc.format.extent | 83 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Piñeros Ricardo, A. M., Gómez Arévalo, J. A., Osorio de Sarmiento, M., Garzón Daza, C., Vargas González, G., Camero Gutiérrez J. S., y Menacho Vargas, I. (2024). Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina: aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297896 | spa |
dc.identifier.eisbn | 978-958-9297-89-6 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/271 | |
dc.identifier.uri | ttps://doi.org/10.26752/9789589297896 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.references | Acuña, E.G. (2022). Análisis del impacto de las TIC en la educación superior en Latinoamérica. EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review / Revista Internacional de Tecnologías Educativas. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/An%C3%A1lisis-del-impac-to-de-las-TIC-en-la-educaci%C3%B3n-en-Acu%C3%B1a/09d733a2f4dca-de4c7b89e8462a589514442d5ff | spa |
dc.relation.references | Falco, M. y Kuz, A. (2016). Comprendiendo el aprendizaje a través de las neurociencias, con el entrelazado de las TICs en educación. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 43-51. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Comprendiendo-el-apren-dizaje-a-trav%C3%A9s-de-las-con-el-Falco-Kuz/6ddc4fadaa-87058837156f46c448733be21f3987 | spa |
dc.relation.references | Gómez Arévalo, J. A y Otros (2023), Training Proposal for Graduate Programs in Latin America in the Era of the Digital Age and Artificial Intelligence, Migration Letters, Volume 20, No. S2 (2023), pp. 1199-1208. Link: https://migrationletters.com/index.php/ml/article/view/5833 | spa |
dc.relation.references | Lugo, MT (2010). Las políticas TIC en la educación de América latina. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, 52-68. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Las-pol%C3%ADticas-TIC-en-la-edu-caci%C3%B3n-de-Am%C3%A9rica-y-Lugo/90b92ca7ef09b9a-95475b468569546ac93d21a2f | spa |
dc.relation.references | Moreno, T. y Ordilio, J. (2020). Retos y desafíos de la educación mediada por TIC en tiempos de COVID-19. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Retos-y-desaf%C3%ADos-de-la-edu-caci%C3%B3n-mediada-por-TIC-en-Moreno-Ordilio/47388168f-21be4a3740085ef5c534df1a03d89f6 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, LR y Martínez, ME (2020). TIC y neuroeducación como recurso de innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/TIC-y-neuroeducaci%C3%B3n-co-mo-recurso-de-innovaci%C3%B3n-en-Mendoza-artinez/c03bb08f05bb-bb5787683d509ecd5f7e8987a19b | spa |
dc.relation.references | Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., y Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos Y Representaciones, 7(2), 536–568. | spa |
dc.relation.references | Ortíz, AM (2020). Las tic como herramienta didáctica. Un estudio en la universidad de oriente. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/LAS-TIC-COMO-HERRAMIEN-TA-DID%C3%81CTICA.-UN-ESTUDIO-EN-Ortiz/96454d777eee862e98b-157c008bcb74c5762ee80 | spa |
dc.relation.references | Padilla, RD (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/La-llegada-de-la-inteligencia-artifi-cial-a-la-Padilla/3137c4696fd55dc9fed6a735633c41c583262066 | spa |
dc.relation.references | Pino, UH, Díaz, SA, Silva, EA y Reyes, MC (2019). Las Innovaciones Educativas con TIC como generadoras de cambio en las prácticas pedagógicas de aula. Ingeniería e Innovación. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Las-Innovaciones-Educati-vas-con-TIC-como-de-cambio-Pino-Diaz/eb9258a915d059be4424f68e-65196b66fbb261d6 | spa |
dc.relation.references | Tapia, AA, Anchatuña, AL, Cueva, MC, Poma, RM, Jiménez, SF, & Corrales, EN (2017). Las neurociencias. Una visión de su aplicación en la educación. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/LAS-NEUROCIENCIAS.-UNA-VI-SI%C3%93N-DE-SU-APLICACI%C3%93N-EN-Tapia-Anchatu%C3%B1a/c47004b97b56c2fed9844a4f23403fc10526cf89 | spa |
dc.relation.references | Quiñónez, G.I., Saltos, J.A., & Sánchez, A.D. (2021). Influencia de las TIC ́s en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Influencia-de-las-TIC%-C2%B4s-en-los-procesos-de-de-los-Qui%C3%B1onez-Qui%C3%B1o-nez-Saltos-G%C3%B3mez/1121d12cf0b531621dfa966370941ef01d13b677 | spa |
dc.relation.references | Ramos, P.E., Alarcón, N.Y., Martínez, J.Z., & López, A.L. (2020). Enfoques teóricos sobre la problemática del uso de las TIC, para la formación de valores en los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UAGro., México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Enfoques-te%C3%B3ricos-so-bre-la-problem%C3%A1tica-del-uso-de-Ramos-Alarc%C3%B3n/53de8dc-cecb6c08d913d8980030428a8b8da35af | spa |
dc.relation.references | Sunkel, G. y Trucco, D. (2010). Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación en América Latina: riesgos y oportunidades. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Nuevas-tecnolog%C3%ADas-de-la-in-formaci%C3%B3n-y-la-para-la-y-Sunkel-Trucco/fa1d7a4bffd84bcbcc0a-d06213bdf9de4651e805 | spa |
dc.relation.references | Villarruel-Fuentes, M., Chávez-Morales, R., Lara-Muñoz, É.M., Reyna-Vargas, R., González-Pérez, R., Rivas-Blas, E.Z., & Rodríguez-Contreras, N. (2022). Formación científica mediada por TIC en el nivel superior tecnológico. Revista Boletín Redipe. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/Formaci%C3%B3n-cient%-C3%ADfica-mediada-por-TIC-en-el-nivel-Villarruel-Fuentes-Ch%-C3%A1vez-Morales/bdbc4f85b6bb57b8c78b981e2ef7d826fd70c711 | spa |
dc.relation.references | Wit, HD, Gacel-Ávila, J., & Knobel, M. (2017). Estado del arte de la internacionalización de la educación superior en América Latina. Link: https://www.semanticscholar.org/paper/estado-del-arte-de-la-internacio-nalizaci%c3%93n-de-la-en-Wit-Gacel-%C3%81vila/e86c73979f961571f-70217d8c20236a58466be60 | spa |
dc.relation.references | Acero, O., Gómez, J. Orduz, M. Fregoso, M. (2021) La Educación disruptiva en tiempos de los nuevos relacionamientos sociales en América Latina. Universidad Santo Tomás | spa |
dc.relation.references | Arbeláez, C. (s.f.) Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Rev. Investigaciones Andina. No. 29 Vol. 16 - 150 p. http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v16n29/v16n29a01.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2003) Las nuevas tecnologías en la actividad universitaria, Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 20, 81-100 | spa |
dc.relation.references | Cabero, J., Barroso, J. y Llorente, M. (2015) Tecnología educativa: historia, concepto y bases. En: J. Cabero y J. Barroso (Coords,), Nuevos retos de la tecnología educativa. | spa |
dc.relation.references | Carrascal, S., De Vicente, A. y Sierra, J. (2020) Transformación e innovación educativa durante la crisis del COVID-19. Estilos y modelos de enseñanza y aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje 7 journal of Learning Styles Vol. 13. Num. Especial, 1-4. www.revistaestilosdeaprendizaje.com | spa |
dc.relation.references | García-Holgado, A., & García-Peñalvo, F.J. (2013) The evolution of the technological ecosystems: An architectural proposal to enhancing learning processes. Proceedings of the First International Conference on Technological Ecosystem for Enhancing Multiculturality (TEEM’13), 565-571). New York, NY, USA:ACM. | spa |
dc.relation.references | Centro de Desarrollo Docente UC (2020) La experiencia disruptiva en los procesos de intervención dentro del contexto universitario, Universidad Católica de Chile. https://desarollodocente.uc.cl/2020/12/04/la-experiencia-disrup-tiva-en–los-procesos-de-intervención-dentro-del-contexto-universitario/ | spa |
dc.relation.references | Cebrián, M & Gallego, A (2011). Procesos educativos con TIC en la sociedad del conocimiento. Pirámide Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2021) Tecnologías digitales para un nuevo futuro (LC/TS2021/43) | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, A. (2003) ALFABETIZACIÓN DIGITAL. ALGO MÁS QUE RATONES Y TECLAS. Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Lira, L. y Uribe, A. (2022) Pedagogías emergentes desarrolladas en educación superior a partir del confinamiento por la covid-19. Apertura, 14(1), pp. 114-131. https://doi.org/10.32870/Ap.V14n1.2149 | spa |
dc.relation.references | Martínez, X. (2019) La industria 4.0 y las pedagogía digitales: aporías e implicaciones para la educación superior. Revista Innovación Educativa, vol. 19 (79) enero-abril. | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. y Univio, J. (2018) Repensar la Educación Superior. Aportes desde la calidad de vida, la gestión curricular y la sociedad del conocimiento. Ediciones Fedicor, Fundación Universitaria Juan N Corpas. | spa |
dc.relation.references | Salinas, J. (s.f.) La investigación ante los desafíos de los escenarios de aprendizaje futuros. RED. Revista de Educación a Distancia. Número 32 http://www.um.es/ead/red/32 | spa |
dc.relation.references | Unesco (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. http//www.unesco.org/publications | spa |
dc.relation.references | Waldegg, G. (2002) El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados IPN | spa |
dc.relation.references | Asociación Británica de Investigación Educativa [BERA] (2019) Guía Ética para la Investigación Educativa (4.a ed.) (L. Rivera Otero and R. Casado-Muñoz, Trads.), Londres. https://www.bera.ac.uk/publication/guia-etica-para-la-in-vestigacion-educativa | spa |
dc.relation.references | Campbell, N. (2016). Ethnocentrism and intercultural willingness to communicate. Journal of Intercultural Communication, 40. | spa |
dc.relation.references | Cátedra UNESCO-Diálogo intercultural. Recuperado de: https://unesdoc.unes-co.org/ark:/48223/pf0000251592 | spa |
dc.relation.references | Creswell, J.W. (2015). A concise introduction to mixed methods research. Thousand Oaks, CA, USA: SAGE. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W., & Plano, V.L. (2011). Designing and conducting mixed methods research. United States of America: SAGE Publications, Inc. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J. W, Plano Clark, V. L., Guttmann, M. L., y Hanson, E. E. (2003). Advanced mixed methods research design. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.). Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 209-240). Thousand Oaks, CA: Sage. | spa |
dc.relation.references | Creswell, J., Klassen, A., Plano Clark, V., and Clegg Smith, K. (2013). Best Practices for Mixed Methods Research in the Health Sciences John W. Creswell, Ann Carroll Klassen, Vicki L. Plano Clark, Katherine Clegg Smith for the Office of Behavioral and Social Sciences Research; Qualitative Methods Overview Jo Moriarty. Qualitative Social Work, 12(4), 541–545. https://doi.org/10.1177/1473325013493540 | spa |
dc.relation.references | De Hei, M., Tabacaru, C., Sjoer, E., Rippe, R., & Walenkamp, J. (2019). Developing Intercultural Competence Through Collaborative Learning in International Higher Education. Journal of Studies in International Education. doi:10.1177/1028315319826226 | spa |
dc.relation.references | García-Peñalvo, F. J. (2019). Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento. Kick-off de la Edición 2019-2020. Seminarios del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento (21 de octubre de 2019), Salamanca, España. https://bit.ly/33kfJzl | spa |
dc.relation.references | García-Peñalvo, F. J. (2018). Ecosistemas tecnológicos universitarios. In J. Gómez (Ed.), UNIVERSITIC 2017. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas (pp. 164-170). Crue Universidades Españolas. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. (2020). Transformaciones curriculares en la educación superior en América Latina. Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J., Camero, J. & Menacho, I. (2023). Innovación Educativa Y Pedagógica: Aportes desde La Neuroeducación Y La Creatividad. En Innovación Educativa, Neuroeducación, Currículo Y Ecosistemas Digitales: Aportes desde El Ejercicio Docente (pp. 10–45). Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Gómez Arévalo, J. A. y Otros (2023), Calidad de vida, educación para la paz y enfoques para la formación integral: Aporte desde la educación superior, Bogotá, Editorial FEDICOR. | spa |
dc.relation.references | Lianaki-Dedouli, I., & Plouin, J. (2017). Bridging anticipation skills and intercultural competences as a means to reinforce the capacity of global citizens for learning to learn together. Futures, 94, 45–58. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (2015). Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. www.un.org/sustainabledevelop-ment/es/globalpartnerships/ | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Montoya, M. S. (2015). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes innovadores. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Montoya, M.S., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creation and open innovation: Systematic literature review. Comunicar, 26(54), 9-18. https://doi.org/10.3916/C54-2018-01 | spa |
dc.relation.references | Ramírez-Montoya, M., & Lugo-Ocando, J. (2020). Systematic review of mixed methods in the framework of educational innovation. [Revisión sistemática de métodos mixtos en el marco de la innovación educativa]. Comunicar, 65, 9-20. https://doi.org/10.3916/C65-2020-01 | spa |
dc.relation.references | Schwarzenthal, M., Schachner, M. K., Juang, L., & Vijver, F. J. R. (2019). Reaping the Benefits of Cultural Diversity: Classroom Cultural Diversity Climate and Students’ Intercultural Competence. European Journal of Social Psychology. doi:10.1002/ejsp.2617 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Pública. (30 de octubre de 2017). ¿Sabes en qué consiste la educación intercultural? https://www.gob.mx/sep/articulos/sa-bes-en-que-consiste-la-educacion-intercultural | spa |
dc.relation.references | Swartz, S., Barbosa, B., & Crawford, I. (2020). Building Intercultural Competence Through Virtual Team Collaboration Across Global Classrooms. Business and Professional Communication Quarterly, 83(1), 57–79. https://doi.org/10.1177/2329490619878834 | spa |
dc.relation.references | Adell, j (1997) Tendencias en Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Información. En: Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa https://www.researchgate.net/publication/28059939_Tendencias_en_Educa-cion_en_la_Sociedad_de_las_Tecnologias_de_la_Informacion | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G., Giraldo, M. y Navarro, C. (2016) Uso de TIC en investigación cualitativa: discusión y tendencias en la literatura Katharsis, (23), 239-258. DOI: http://dx.doi.org/10.25057/25005731.873 | spa |
dc.relation.references | Área, M. y Adell, J. (2021). Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 83-96. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005 | spa |
dc.relation.references | Avalos, M. & Castellanos, D. (2022) La Disrupción de la Educación Presencial a la Modalidad Virtual, Una Propuesta de Diseño Instruccional-Tecnopedagógico. En: Revista Hamut ́ay, 9 (2). 27- 36 https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2429 | spa |
dc.relation.references | Del Toro-Rodríguez, M. (2010) Tendencias en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación por los profesionales de la educación. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635569005 | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. C. A. (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Revista Investigaciones Andina, 16(29), 997-1000. https://doi.org/10.33132/01248146.52 | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2004) La transformación de los escenarios educativos como consecuencia de la aplicación de las TICs: estrategias educativas. Universidad de Sevilla https://www.researchgate.net/publication/28106623_La_transformacion_de_los_escenarios_educativos_como_consecuencia_de_la_aplicacion_de_las_TICs_estrategias_educativas | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2016) Las escuelas TIC: algo más que incorporar tecnologías. Observatorio TIC en FID | spa |
dc.relation.references | Estrada, O., Fernández, F., Zambrano, J., Quintero, L., Fuentes, D. (2017) EL ENTORNO VIRTUAL PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS DIMENSIONES. APUNTES PARA LA FORMACIÓN DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS. En Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación. Vol. 8, No. 1 (enero-marzo), 2017, págs. 229-240 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6630557 | spa |
dc.relation.references | Ferro, C., Martínez, A., & Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa (29), 1-12. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/dcart.pdf | spa |
dc.relation.references | Granados, M., Romero, S., Rengifo, R. & García, G. (2020) Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. En: Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, núm. 92, pp. 1809-1823, Universidad del Zulia https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. C. A. (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Revista Investigaciones Andina, 16(29), 997-1000. https://doi.org/10.33132/01248146.52 | spa |
dc.relation.references | Informe Brell Universidad 2000 -Documento- pág. 6 (2000) https://www.observatoriuniversitari.org/es/files/2014/05/Bricall_JM-2000-Infor-me-Universidad-2000.pdf | spa |
dc.relation.references | Marqués, P. (2007) IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. UAB. https://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n11/16993748n11a5.pdf | spa |
dc.relation.references | Operti, R. (s.f.) Curriculum in the move. NOTAS TEMÁTICAS N°9, SOBRE LA DISRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN. UNESCO IBE Senoir Expert) | spa |
dc.relation.references | UNESCO_Disrupciòn.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera, P., Sánchez, E., Cortés, B. (2021) LA DISRUPCIÓN DE LO PRESENCIAL A LO VIRTUAL. PERCEPCIONES DE LOS DIRECTORES DE DOCENCIA SOBRE EL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES EN CONTEXTO DE PANDEMIA EN UNA UNIVERSIDAD DEL NORTE DE CHILE DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2607 | spa |
dc.relation.references | Torres, c. (2017) La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. Em: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Ride, Vol. 8, Núm. 15 julio - diciembre 2017 DOI: 10.23913/ride.v8i15.324 https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n15/2007-7467-ride-8-15-00861.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Usos de la Tecnología en Educación -- Educación Superior - Posgrados | spa |
dc.subject.eric | Educational Technology | eng |
dc.subject.eric | Technology uses in Education -- Digital literacy | eng |
dc.subject.eric | Alfabetización Digital -- Tecnología Educacional | spa |
dc.subject.tee | Investigación -- Educación Superior | spa |
dc.subject.tee | Innovación Pedagógica -- América Latina | spa |
dc.title | Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina. Aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior.pdf
- Tamaño:
- 7.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Libro de Investigación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: