Publicación: La nutrición como problema de salud pública: una revisión de la literatura
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este artículo es identificar cómo se abordan los fenómenos de la nutrición y la alimentación humana en el contexto del diseño e implementación de políticas, programas e intervenciones en salud pública. Además, busca aclarar si aquellos siguen patrones de linealidad, determinismo y reduccionismo en el enfoque de los problemas identificados para estos campos de estudio, con el fin de proporcionar nuevas perspectivas y enfoques para el cambio de paradigma en el desarrollo de políticas públicas sobre nutrición y alimentación, a partir de las ciencias de la complejidad. Para ello, se utiliza un enfoque cualitativo, a través de la adaptación de la metodología de revisión sistemática. Se seleccionó un total de 403 artículos de las bases de datos PubMed, Scopus, Scielo y Elsevier. Los artículos se analizan con el apoyo de la herramienta Rayyan. Como resultado, se encuentra que el enfoque de las políticas públicas, programas e intervenciones en los temas estudiados continúa desarrollándose según una perspectiva lineal y reduccionista, enfocándose esencialmente en el problema de la enfermedad y dejando de lado las experiencias de salud como una herramienta para influir positivamente en la construcción de políticas públicas.
Resumen en inglés
The objective of this article is to identify how the phenomena of nutrition and human nutrition are approached in the context of the design and implementation of policies, programs and interventions in public health. In addition, it seeks to clarify whether they follow patterns of linearity, determinism and reductionism in the approach to the problems identified for these fields of study in order to provide new perspectives and approaches for the paradigm shift in the development of public policies on nutrition and food, from the sciences of complexity. For the above, a qualitative approach was used, through the adaptation of the systematic review methodology. A total of 403 articles were selected from PubMed, Scopus, Scielo and Elsevier databases. The articles were analyzed with the support of the Rayyan tool. As a result, it was found that the approach to public policies, programs and interventions in the topics studied continues to be developed from a linear and reductionist perspective, focusing essentially on the problem of the disease, leaving aside the health experiences as a tool to positively influence from the construction of public policies.