Publicación: Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina
dc.contributor.author | Rojas Díaz, Diana Astrid | |
dc.contributor.author | Nieto Olaya, Fernando | |
dc.contributor.researchgroup | Cibeles | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-29T21:34:25Z | |
dc.date.available | 2021-06-29T21:34:25Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | material ilustrativo, esquemas | spa |
dc.description.abstract | Fortaleciendo los procesos educativos desde las Instituciones de Educación Superior permiten a los futuros profesionales en el área de la salud, garantizar la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para una atención segura del parto y del cuidado de la población gestante, para realizar un adecuado control del binomio materno fetal. Este capítulo aborda el contenido temático y las investigaciones realizadas a nivel Internacional, Nacional y Regional como referentes conceptuales educativos, desarrollados en el ciclo profesional del área de formación de Medicina en el componente Médico-Quirúrgico: Gineco-Obstetricia. | spa |
dc.format.extent | 26 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rojas Díaz, D. A. & Nieto Olaya, F. (2020). Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina. En N. Sánchez Suspe, J. P. Salamanca Preciado, J. I. Guzmán Cortés, M. C. Tocancipá Alvarino, G. C. Gordillo Navas, H. M. Corredor Camargo, D. L. Durán Dueñas, C. A. Barajas Herrera, M. I. Sarmiento Osorio, F. J. Charris Hernández & M. A. Castro Florián. Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas: una aproximación teórica (1 edición, pp. 67-92). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297452.3 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297452.3 | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789589297452 | spa |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/76 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297452.3 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.publisher.editor | Centro Editorial Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 92 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 67 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartofbook | Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica | spa |
dc.relation.references | Aguirre Dávila, G. (2012). Postura experiencial de los docentes que utilizan la simulación clínica como estrategia didáctica en la carrera de medicina. Universidad nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10542/4868234.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Amaya Afanador, A. (2010). Simulación clínica: “aproximación pedagógica de la simulación clínica”. Universitas Médica, 51(2), 204-211. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15987 | spa |
dc.relation.references | Aparicio Ponce, J.; Ronceros Medrano, S.; Goebel Szielasko, K.; Gutierrez Ingunza, E. (2011). Un Programa de Capacitación Previo al Inicio de la Práctica Profesional de Médicos Peruanos Mejora sus Conocimientos sobre Atención de Parto y Partograma. Río de janeiro, Brasil. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-55022011000200007&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Ávila Juáreza,S.; Pradel Bernalb, K.; Vidal Meléndezb. A.; Acevedo Floresb, J. (2020). Evaluación de habilidades técnicas de médicos internos en la atención del parto. Chile. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/A9Num34/RIEM-A9_N34.pdf#page=7 | spa |
dc.relation.references | Baeza A., Mella B., Soldati O., Escuelero Z, Tapia S., José Arraztoa V. (2010). Aplicabilidad de simuladores de mediana complejidad en el proceso de formación de residentes de ginecología y obstetricia”. Santiago de Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75262010000600002&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992, Bogotá, Colombia, Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1993). Ley 44. Bogotá, Colombia, 05 de febrero de 1993. Recuperado de http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/44.pdf/7875d74e-b3ef-4a8a-8661-704823b871b5 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1993). Ley 44. Bogotá, Colombia, 05 de febrero de 1993. Recuperado de http://derechodeautor.gov.co/documents/10181/182597/44.pdf/7875d74e-b3ef-4a8a-8661-704823b871b5 | spa |
dc.relation.references | spa | |
dc.relation.references | De Garay, Adrián. (2012). Los diez primeros años del Proceso de Bolonia en la educación superior en Europa. Revista de la educación superior, 41(162), 113-126. Recuperado en 07 de marzo de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000200006&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Definición de aprendizaje. Recuperado el día 14 de marzo de 2019, de https://definicion.de/aprendizaje/ | spa |
dc.relation.references | Definir aprendizaje. Recuperado el día 14 de marzo de 2091, de https://www.ecured.cu/Aprendizaje | spa |
dc.relation.references | Díaz Hernández, D. (2011). Una visión sucinta de la enseñanza de la medicina a través de la historia: II. Colombia, un sitio donde confluyeron varias culturas con su arte de curar. IATREIA, 24(2), 207-214. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v24n2/v24n2a10.pdf | spa |
dc.relation.references | Gomar, C., & Pales, J. (2011). ¿Por qué la simulación en la docencia de las ciencias de la salud sigue estando infrautilizada? Educación Médica, 14 (2), 101-103. | spa |
dc.relation.references | L. Mayorga (1976). Historia de la Obstetricia en Chile. Rev Chil Obstet Ginecol, 41 pp. 1-13. | spa |
dc.relation.references | M. Angeles Baeza A. a, Javiera Mella B. a, Arturo Soldati O. 1, Eliana Escuelero Z b, Augusto Tapia S. 2, José Antonio Arraztoa V. (2010). APLICABILIDAD DE SIMULADORES DE MEDIANA COMPLEJIDAD EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE RESIDENTES DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Santiago de Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75262010000600002&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Matíz, H. (2008). Simulación cibernética en las ciencias de la salud. Bogotá: Kimpress Ltda. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2013) Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Guías 11-15. Bogotá, Colombia, abril de 2013. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/Gu%C3%ADa.completa.Embarazo.Parto.2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Pérez Jiménez J (2001) “Programación Neurolinguística y sus estilos de aprendizaje”. Recuperado de http://www.aldeaeducativa.com/aldea/tareas2.asp?which=1683 | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española, (s.f.). Significado de estudiante, recuperado de https://dle.rae.es/ | spa |
dc.relation.references | Restrepo Peña, S. (2016). Plan de mejoramiento para la cualificación de las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la materia de ginecología y obstetricia en estudiantes de octavo semestre del pregrado en medicina de la Fujnc. Bogotá. Recuperado de https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/001/447/1/REDIFCA-2016-9.pdf | spa |
dc.relation.references | Robles Ana, (2000a) “Estilos de aprendizaje: como seleccionamos y representamos la información”. Recuperado de http://www.galeon.com/aprenderaaprender /general/indice.html | spa |
dc.relation.references | Rosas Díaz, L. (2012). Propuesta para orientar el proceso de enseñanza - aprendizaje, en el internado rotatorio de ginecología y obstetricia de la facultad de medicina de la u.m.r.p.s.f.x.ch. Tomando en cuenta el aprendizaje basado en la resolución de problemas”. Sucre (Bolivia). Recuperado de http://www.usfx.bo/nueva/Cepi/466_Tesis%20Editadas%20CEPI/255_Maestria/121_EDUCACION%20SUPERIOR/ROSAS%20DIAZ%20LIZETH%20NINOSKA%20Editado/Resumen.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (s.f.) Guía de manejo de trabajo de parto, parto y sus complicaciones. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones/GUIA%207.%20%20MANEJO%20DEL%20TRABAJO%20DE%20PARTO,%20PARTO%20Y%20SUS%20COMPLICACIONES.pdf | spa |
dc.relation.references | Vigo, P. (2008). Estrategia para el uso de la Simulación en la práctica docente de la asignatura Morfofisiopatología Humana I. Valencia: Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.source | Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/73 | spa |
dc.subject.mesh | Parto Obstétrico -- Educación Superior -- Docentes Médicos | spa |
dc.subject.mesh | Trabajo de Parto -- Práctica Profesional | spa |
dc.subject.mesh | Internado y Residencia -- Ginecología - Obstetricia | spa |
dc.subject.mesh | Obstetricia -- Parto -- Estado del arte | spa |
dc.subject.unesco | Estrategias educativas -- Servicio de Ginecología y Obstetricia en Hospital | spa |
dc.subject.unesco | Método de aprendizaje -- Docente -- Estudiante | spa |
dc.title | Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad Académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 67-92 Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina.pdf
- Tamaño:
- 7.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: