Publicación:
Argumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educación

dc.contributor.authorRamírez Peña, Luís Alfonso
dc.date.accessioned2021-06-28T21:35:41Z
dc.date.available2021-06-28T21:35:41Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractA partir de la interpretación en torno al origen de los modos de organización de los contenidos en sus condiciones de actos de comunicación y sus usos más apropiados, se adopta para ello un punto de vista metodológico, que distingue entre producción y recepción de textos, perspectivas diferenciadas que permiten atender las estructuras de una u otra manera en dependencia y en relación con el uso específico del lenguaje en el acto de comunicación respectivo. Reflexionar acerca de los usos de la narración o de la argumentación, principalmente, en la investigación y la pedagogía implica presentar su ubicación común como parte del funcionamiento discursivo, diferenciado en los ámbitos y dominios de uso respectivos.spa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamírez Peña, L. A. (2020). Argumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educación. En A. Huízar Aguilar, M. Vergara Fregoso, A. A. Gamboa Suárez, J. E. Urbina Cárdenas, J. A. Gómez Arévalo, H. Ademar Ferreyra, A. C. Ghío, M. A. Tenutto Soldevilla, R. D. Vallejo Molina & Y. A. Gómez Clavijo. Educación superior: miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina. (1 edición, pp. 13-35). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297384.1spa
dc.identifier.doi10.26752/9789589297384.1spa
dc.identifier.eisbn9789589297384spa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria Juan N. Corpasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/68
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26752/9789589297384.1spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.publisher.editorCentro Editorial Ediciones FEDICOR.spa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.relation.citationedition1 ediciónspa
dc.relation.citationendpage35spa
dc.relation.citationstartpage13spa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.ispartofbookEducación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latinaspa
dc.relation.referencesBruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que le dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesEemeren, van F., y Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragmadialéctica. Santiago: Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesFlores-Galindo, M. (2009). Epistemología y hermenéutica: entre lo conmensurable y lo inconmensurable. Recuperado de www.moebio.uchile.cl/36/flores.html.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1993). Pedagogía del oprimido (44ª ed.). Montevideo: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesLyotard, J. F. (1998). La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.spa
dc.relation.referencesMárquez, M. J., Padua, D., y Prados, E. (2017). Investigación narrativa en educación. Aspectos metodológicos en la práctica. En S. Rendón y J. Angulo, Investigación cualitativa en educación. Buenos Aires: Miño y Dávila.spa
dc.relation.referencesMolano, A. (2012). Los años del tropel. Crónicas de la violencia (6ª reimpr.). Bogotá: Penguin.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1987). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid: Ediciones Cristiandad.spa
dc.relation.referencesSparkes, A. C., y Devis, J. (2008). Investigación narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. En W. Moreno (ed.), Educación, cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones sociales. Medellín: Funámbulos.spa
dc.relation.referencesStewart, T. A. (August, 2010). Dialogic pedagogy: looking to Mikhail Bakhtin for alternatives to standards period teaching practices. Critical Education, 1 (6). Recuperado de http://ices.library.ubc.ca/index.php/criticaled/article/view/182238.spa
dc.rightsTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.sourceEducación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latinaspa
dc.sourcehttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/67spa
dc.subject.meshEducación Superior -- Comunicaciónspa
dc.subject.meshEducación Superior -- Lenguaje
dc.subject.meshInvestigación -- Argumento Refutable
dc.subject.meshNarración -- Docencia -- Estudiantespa
dc.subject.unescoPertinencia de la educaciónspa
dc.titleArgumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educaciónspa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceComunidad académica Universitariaspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13-35 Argumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educación .pdf
Tamaño:
2.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: