Publicación: La formación integral y la misión humanista de la Educación Superior en América Latina
dc.contributor.author | Orduz Quijano, Marcela | |
dc.coverage.region | América Latina | |
dc.date.accessioned | 2021-06-21T17:23:27Z | |
dc.date.available | 2021-06-21T17:23:27Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | En este capítulo se abordarán la bondades y tensiones de la formación integral desde la misión humanista de la educación superior en América Latina, cuya construcción se hace en tiempos del Covid-19, que marca y divide la historia de humanidad. Por esta razón, se vincula al diálogo con la educación, en pos de su poder trasformador en la sociedad y su íntima relación con la formación integral y la cultura. En este orden de ideas, estos son los limites ontológicos de este capitulo y se parte de la génesis del concepto de la educación, cuyas raíces en latín la definen como educare, que significa criar, cuidar y alimentar, siendo designios muy poderosos para la formación humanistas del ser y de la sociedad. | spa |
dc.format.extent | 23 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Orduz Quijano, M. (2020). La formación integral y la misión humanista de la Educación Superior en América Latina. En J. A. Gómez Arévalo, A. E. Castañeda Cantillo, G. R. Vargas Rodríguez, & O. L. Acero Ordoñez, La formación integral en los posgrados en educación: Aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina (1 edición, p. 11). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/54 | spa |
dc.identifier.doi | 10.26752/9789589297407.1 | |
dc.identifier.instname | Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/54 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26752/9789589297407.1 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. | spa |
dc.publisher.place | Tunja | spa |
dc.relation.citationedition | 1 edición | spa |
dc.relation.citationendpage | 34 | spa |
dc.relation.citationstartpage | 11 | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.ispartof | ||
dc.relation.ispartofbook | La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina | spa |
dc.relation.references | ACODESI (2013) La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Pp1-15. https://www.academia.edu/15037484/LA_FORMACI%C3%93N_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONES_TEX_TO_DID%C3%81CTICO_TEXTO_Equipo_de_ACODESI | spa |
dc.relation.references | Aizpuru Cruces, M. (2008) La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista. Universidad de Guanajuato.México. Revista Acta Universitaria, vol. 18, núm. Pp. 33-40. | spa |
dc.relation.references | https://www.redalyc.org/pdf/416/41601804.pdf | spa |
dc.relation.references | Angarita, Cáceres, R. (2016) Aristóteles, poesía y educación. Cuadernillo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy.San Salvador.Argentina.Pp.(37-49). https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=18552439013 | spa |
dc.relation.references | Arrien, Juan (2004) Educación y Poder. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Biblioteca CLACSO, http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielacupoli/20120813023037/IVeducacion. pdf. | spa |
dc.relation.references | Bolívar.et al. (2010) Humanismo y educación: seducción del futuro. Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela. Editorial Findayacucho. Pp 19-28 https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=KIUkG3NHV5AC&oi=fnd&pg=PA9&dq=humanismo+y+educaci%C3%B3n+superior&ots=XLSx0dl6CR&sig=vsOZGM7Tj_faAUw5hLzLhkQeUBA#v=onepage&q=humanismo%20y%20educaci%C3%B3n%20superior&f=false | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley general de educación. Ley 115, febrero 8 de 1994. Pp-1-50. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, Franco y Duque (2011) El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior. Revista hacia la promoción de la salud. Universidad de Caldas. Caldas Colombia. Vol. 14. Pp. 132-146. https://www.redalyc.org/pdf/3091/309126696010.pdf | spa |
dc.relation.references | Espinosa, Pérez (2003) La Formación Integral del Docente Universitario como una Alternativa a la Educación Necesaria en Tiempos de Cambio. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Universidad de los Andes. Vol. 13. Merida, Venezuela. Pp. 483-506. https://www.redalyc.org/pdf/705/70503805.pdf | spa |
dc.relation.references | Esquivel, E. (2003) ¿Por qué y para qué la formación humanista en la educación superior? Vol.10. Número 03. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. México. Pp. 309-320. https://www.redalyc.org/pdf/104/10410309.pdf | spa |
dc.relation.references | Freire Paulo (1969) La educación como práctica de libertad. Universidad de Chile. Editorial Siglo XXI. Pp 7. https://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Freire%20-%20La%20educacion%20como%20practica%20de%20la%20libertad.pdf | spa |
dc.relation.references | León, A. (2007) ¿Qué es la Educación? Universidad de los Andes. Escuela de Educación de Mérida. Venezuela. Realdy.org. Vol.11. Número 39. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf | spa |
dc.relation.references | Morín, Edgar (1999) Los siete saberes para la educación del futuro. UNESDOC. UNESCO. Capítulo III. Pp 23-30. Francia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa | spa |
dc.relation.references | Nova, H. A. (2013) Políticas institucionales que favorecen la formación integral de la educación superior colombiana. Heurística. Revista digital de historia de la educación. No 16. Pp 82-92. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Rudecolombia. https://www.academia.edu/32437014/Pol%C3%ADticas_para_la_formaci%C3%B3n_integral_en_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010) Sin fines de lucro. La educación para renta, la educación para la democracia, Katz Editores. Buenos Aires-Madrid. Pp 33-49. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kX_Ke3_biKIC&oi=fnd&pg=PA5&dq=sin+fines+de+lucro+martha+nussbaum&ots=ozXAX-s22a&sig=1MfzPwpHYlqH7YnEzdJDoCHgreU#v=onepage&q=sin%20fines%20de%20lucro%20martha%20nussbaum&f=false | spa |
dc.relation.references | Sáinz, González, J. (2019) Diagnóstico de la educación superior en Iberoamérica.2019. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Pp-1-58. file:/// Users/juli1994/Downloads/informediagnostico2019%20(2). pdf | spa |
dc.relation.references | Ramos, S, G. (2006) La formación humanista como componente de la formación integral del profesional universitario. Universidad de Matanza. Cuba. Pp.1-21. https://periodicos.ufrn.br/educacaoemquestao/article/view/4489/3673 | spa |
dc.relation.references | Rincón, L. (2008), Que entendemos por formación integral. Universidad Católica de Córdoba. Jornadas para Docentes. Vicerrectorado de Medio Universitario. Pp 1-8. https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruíz, Lugo, L. (s.f) Formación integral: desarrollo intelectual, emocional, social y ético de los estudiantes. Revista Universidad de Sonora. Pp-1-3. https://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/19-19articulo%204.pdf | spa |
dc.relation.references | Saramona, J. (1989) Fundamentos de la educación-conceptos de la educación. CEAC. España.Pp.27-49. https://www.uv.mx/personal/rdegasperin/files/2011/07/Antologia.ComunicacionUnidad1.pdf | spa |
dc.relation.references | Soto, S, W. (2014) El poder de la educación como herramienta para alcanzar la paz. La Alianza Internacional de Universidades por la Paz (ALIUP), lanza su Primer Seminario en el Congreso Nacional de Paraguay. http://embajadamundialdeactivistasporlapaz.com/es/prensa/el-poder-de-la-educacion-como-herramientapara-alcanzar-la-paz-dr-william-soto-santiago-0 | spa |
dc.relation.references | Vargas, J C. (2010) De la formación humanista a la formación integral: reflexiones sobre el desplazamiento del sentido y fines de la educación superior. Universidad del Valle. Cali-Colombia. Pp 145- 167. https://www.redalyc.org/pdf/2090/209019322008.pdf | spa |
dc.relation.references | UNICEF (2020) Mensajes y acciones importantes para la prevención y el control del COVID-19 en las escuelas. https://www.unicef.org/media/65851/file/Key%20Messages%20and%20Actions%20for%20COVID-19%20Prevention%20and%20Control%20in%20Schools_Spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad del Rosario (2014) Proyecto educativo institucional PEI. Bogotá-Colombia. Pp-1-53. https://www.urosario.edu.co/Documentos/La-universidad/PEI.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás (2004) Proyecto educativo institucional PEI.Bogotá-Colombia. Pp 1-63. https://www.ustadistancia.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/pei.pdf | spa |
dc.rights | Todos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.source | La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina | spa |
dc.source | https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/53 | spa |
dc.subject.unesco | Humanismo - Educación superior | |
dc.subject.unesco | Proyecto de educación - Cambio social - Latinoamérica | |
dc.subject.unesco | Epistemología - Formación profesional | |
dc.subject.unesco | Aprendizaje activo - Humanismo | |
dc.subject.unesco | Enseñanza y formación - Educación humanística | |
dc.subject.unesco | Enseñanza y formación - Pandemia por el Nuevo Coronavirus 2019 | |
dc.title | La formación integral y la misión humanista de la Educación Superior en América Latina | spa |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bookPart | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience | Comunidad académica Universitaria | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La formación integral y la misión humanista de la educación superior en américa latina.pdf
- Tamaño:
- 3.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: