Publicación: Aspectos del diseño de una revista digital estudiantil en una escuela de enfermería en Colombia
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de la presente investigación es identificar las características del diseño de una revista digital estudiantil en una Escuela de Enfermería de una Institución de Educación Superior en Colombia. Es un proyecto de carácter cuantitativo con una técnica de análisis descriptiva, elaborada a través de una encuesta en Formularios de Google y enviada vía correo institucional, para la creación de la revista RED de Salud y Cuidado como una estrategia de apropiación del conocimiento. El 72% de la Escuela está de acuerdo con el desarrollo de una herramienta de divulgación, el 34% desea que tenga una periodicidad semanal y el 86% concuerda con que esa publicación sea tipo blog. En conclusión, la Escuela desea visualizar experiencias educativas, trabajos de investigación, artículos informativos, narrativas y eventos a través de un medio de comunicación desarrollado por estudiantes que permita el aumento de la motivación, la participación y la satisfacción por parte de la comunidad universitaria.
Resumen en inglés
The objective of this research is to identify the characteristics of the design of a digital student magazine in a Nursing School of a Higher Education Institution in Colombia. It is a quantitative project with a descriptive analysis technique, elaborated through a survey in Google Forms and sent via institutional mail, for the creation of the magazine RED de Salud y Cuidado as a strategy of appropriation of knowledge. 72% of the School agrees with the development of a dissemination tool, 34% want it to have a weekly periodicity and 86% agree that this publication should be a blog. In conclusion, the School wishes to visualize educational experiences, research work, informative articles, narratives and events through a means of communication developed by students that will increase motivation, participation and satisfaction on the part of the university community.