Diseño de una estrategia de comunicación del riesgo en salud para trabajadores informales del sector de la construcción, involucrados en la sustitución de asbesto instalado en Colombia


Enfermedades Respiratorias - Fibrosis Pulmonar originaria de la Exposición a Asbestos


Condiciones de Trabajo - Vigilancia Epidemiológica


Diagnóstico Precoz – Examen Físico


Industria del Asbesto - Exposición al Riesgo


Exposición Ocupacional - Asbesto


Salud Pública - Comunicación en Salud


Asbestos Industry - Risk Exposure


Exposure Public Health - Asbestos


Occupational Health - Communication


El asbesto y las consecuencias de su exposición son un riesgo y una preocupación mundial que trasciende el contexto ocupacional y es un problema de Salud Pública. Tradicionalmente, este mineral ha sido usado en la industria de la construcción por sus propiedades diferenciales como su resistencia mecánica, aislamiento térmico y su accesibilidad, lo cual hizo de este elemento un factor propenso a la diversificación de productos en el sector. En este orden de ideas, el trabajo informal, que ha sido propio de la construcción y que se ha caracterizado por la baja capacitación en prevención de riesgos y la ausencia de prácticas de seguridad, expone a los trabajadores y poblaciones aledañas a la exposición de fibras de asbesto; aún después de la prohibición de este material en Colombia, al considerar que todavía persiste el riesgo asociado al manejo de productos con asbesto instalados que requieren sustitución. La propuesta de este estudio fue presentar una estrategia de comunicación de riesgos dirigida a los trabajadores informales del sector de la construcción, para proporcionar conocimientos encaminados a las prácticas seguras en el contexto del manejo de productos con asbesto instalado.
Asbestos and the consequences of its exposure are a risk and a worldwide concern that transcends the occupational context and is a Public Health problem. Traditionally, this mineral has been used in the construction industry for its differential properties such as mechanical resistance, thermal insulation and accessibility, which made this element a factor prone to product diversification in the sector. In this order of ideas, informal work, which has been typical of the construction industry and which has been characterized by low training in risk prevention and the absence of safety practices, exposes workers and surrounding populations to exposure to asbestos fibers, even after the prohibition of this material in Colombia, considering that the risk associated with the handling of installed asbestos products that require replacement still persists. The proposal of this study was to present a risk communication strategy aimed at informal workers in the construction sector, to provide knowledge aimed at safe practices in the context of handling products with installed asbestos.
Tamaño: 1.290Mb



Título: Licencia de uso no exclusivo para uso de las obras del repositorio CIC-FUJNC.pdf
Tamaño: 157.0Kb

