Publicación: Manejo y acompañamiento de la espiritualidad desde los cuidados paliativos en enfermería
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente artículo, a partir de una revisión bibliográfica, aborda el manejo y acompañamiento del cuidado espiritual en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos, en el marco del desarrollo de su enfermedad y su entorno familiar. El objetivo de la presente investigación fue comprender la relación existente entre la espiritualidad, la religión y el desenlace clínico de los pacientes con ECNT y pacientes oncológicos que reciben cuidados paliativos. Para ello, se utilizaron cuatro bases de datos: Google Académico, Lilacs, Scielo y Pubmed; usando los siguientes términos de búsqueda: espiritualidad, enfermería, calidad de vida, religión. Se concluye que el cuidado espiritual en el contexto de los cuidados paliativos se estructura a partir de un plan de cuidados de enfermería. Dicho plan se basa en percibir los procesos de enfermedad o de fin de vida y en identificar de modo oportuno las necesidades espirituales del paciente y familia.
Resumen en inglés
This bibliographic review article addresses the management and follow-up of spiritual care in patients with chronic non-communicable diseases (NCDs) and cancer patients who receive palliative care in the development of their disease and their family environment. Objective: To understand the relationship between spirituality, religion and the clinical outcome of patients with CNCD and cancer patients receiving palliative care. Method: 4 databases were used: Google Academic, Lilacs, Scielo and Pubmed with the following thesauri: spirituality, nursing, quality of life, religion. Conclusions: Spiritual care in the context of palliative care is structured from a nursing care plan. This plan is based on perceiving the processes of illness or end of life, on identifying in a timely manner the spiritual needs of the patient and family.