AB. Capítulos de libros
URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-corpas.metacatalogo.org/handle/001/3
Navegar
Examinando AB. Capítulos de libros por Autor "Boy Barreto, Ana Maritza"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diversidad de aves de Chosica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Blancas Amaya, Hellen Felicia; Boy Barreto, Ana Maritza; Pablo Ricra, Zara Graciela; Enciso Arriaga, Maggali Nora; ;El proyecto de investigación desarrollado en el año 2014, 2015 y 2016, cumple con el objetivo de conocer la diversidad de Aves de Chosica, los lugares que frecuentan y su permanencia; las aves, a pesar de ser conspicuos, son poco conocidas en cuanto a su diversidad. La investigación desarrollada es importante porque permite saber lo que se tiene en la zona de estudio; esto sería el punto de partida para hacer proyecciones sobre impactos ambientales ocurridos y que haya comprometido a poblaciones de aves. Esta investigación, abarca un área con el propósito de realizar en el futuro una forma de dar protección y la conservación de las especies de aves que habitan la zona estudiada, nos ha significado el reconocimiento de más 11 Órdenes, 19 Familias y 38 especies; siendo el logro alcanzado al 2.0 % del total de especies que alcanza a 1884 registradas por Plenge (2022). Aún quedan algunos en revisión hasta confirmar su identificación específica que permitirá aumentar el número de especies estudiados en la zona mencionada.Publicación Acceso abierto Motivación de logro en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Piura(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Menacho Vargas, Isabel; Flores Ccanto, Florencio; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Boy Barreto, Ana Maritza; Villanueva Figueroa, Rosa ElviraLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la motivación de logro en estudiantes de tercer grado de secundaria de una institución educativa de Piura. De acuerdo a los resultados encontrados, se concluye que los estudiantes de una institución pública, presentan una alta motivación de logro; esto se ve expresado en una tendencia alta a muy alta en las dimensiones necesidad de logro, necesidad de afiliación y necesidad de poder.