Examinando por Autor "Osorio de Sarmiento, Marta"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sánchez Suspe, Nubia; Salamanca Preciado, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Rojas Díaz, Diana Astrid; Nieto Olaya, Fernando; Tocancipá Alvarino, María Cristina; Gordillo Navas, Gladys; Corredor Camargo, Henry Mauricio; Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Osorio de Sarmiento, Marta; Martínez Delgado, Lorena; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.; CibelesEl libro se estructura en dos secciones principales que corresponden a las líneas de investigación: Didácticas en saberes y disciplinas mostrando el estado del arte sobre el aprendizaje de diferentes temáticas, en estudiantes de Enfermería y Medicina, durante el proceso de formación para ser aplicado en diferentes situaciones a los que se enfrentan en su quehacer profesional y en diferentes ámbitos de desempeño; y la segunda línea se enfoca en la Gestión Educativa permitiendo socializar a la comunidad científica los avances alcanzados a través del conocimiento en el campo de la organización y la gestión educativa, mediante la planeación, ejecución y evaluación de procesos académicos y administrativos y el desarrollo de programas y planes institucionales que contribuyan a la solución de problemáticas que afectan la calidad de vida y el desarrollo humano integral.Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramientas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de los trastornos hidroelectrolíticos en adultos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Mora Méndez, Javier Mauricio; Osorio de Sarmiento, Marta; Grupo de Investigación: CibelesLos estudiantes de medicina aprenden los trastornos hidroelectrolíticos, sus alteraciones y manejo en el ciclo de ciencias médicas y clínicas. Desafortunadamente tienen dificultades cuando interpretan dichas alteraciones mientras los educadores médicos presentan dificultades en encontrar una manera interactiva y agradable para enseñar este tema. Se requiere explorar las herramientas pedagógicas utilizadas en el aprendizaje de este contenidoPublicación Acceso abierto Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Osorio de Sarmiento, Marta; Garzón Daza, Cecilia; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Menacho Vargas, Isabel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Grupo de Investigación: CorpasSana; Grupo de investigación: CibelesLa presente obra es fruto del trabajo colectivo de varios académicos de dos importantes Instituciones de Educación Superior en Colombia, como resultado de su ejercicio de investigación llevado a cabo en los Grupos Corpas Sana y Cibeles, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo, ambas ubicadas en Bogotá (Colombia).Publicación Acceso abierto Enhancing phonemic awareness in bilingual kindergarten students : the impact of multisensory material in pre-reading skills(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024-03) Riaño Riaño, Yenny Juliana; León Castro, Aura Cristina; Osorio de Sarmiento, MartaThe current research explores the incidence of didactic material in the English learning process while considering phonemic awareness in kindergarten students and its importance in English language teaching. Previous research has discovered that teachers’ beliefs and practices have a significant influence on teaching phonemic processes (Tatto, 2019). Still, little attention has been given to the impact of the instructional material on teaching a language to kindergarten students (Vidal, 2019). The study, which will be carried out considering the population in the William Kilpatrick Kindergarten, adopted a qualitative paradigm and an action research approach to collect data on students’ speaking skills; it was developed through semi-structured interviews. Furthermore, it is expected to help teachers to make informed decisions about the materials they choose for the teaching process. Consequently, this might suggest that an effective approach for teaching English to early childhood students could involve instructional material that takes into account the significance of age and phonemic awareness in the learning process.Publicación Acceso abierto La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Orduz Quijano, Marcela; Castañeda, Ana Elvira; Osorio de Sarmiento, Marta; Acero, Oscar Leonardo; Univio Molano, Julio Esteban; Gómez Arévalo, José ArlésFruto del proyecto interinstitucional denominado: “Formación integral en posgrados en Educación”, inquietos por el tema del presente y futuro de la Educación Superior en Latinoamérica, realizan algunas propuestas, desde los actuales paradigmas educativos que retan a la sociedad contemporánea, estás prácticas se relacionan con la formación pedagógica permanente de docentes y aspirantes a la docencia en los diferentes niveles educativos establecidos en diversas regiones y países latinoamericanos.Publicación Acceso abierto Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto; Tocancipá Alvarino, María Cristina; Torres Melo, Mariluz; Silva Fajardo, Ingrid; Martínez Ramírez, Olga Agdalé; Bonilla Olaya, María del Pilar; Mora Méndez , Javier Mauricio; Arandia Gaitán, Marcela Yanet; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.; Osorio de Sarmiento, Marta; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesComo producto académico derivado de las investigaciones del equipo de estudiantes y docentes de dicha maestría, surge esta nueva obra que plasma las iniciativas lideradas por el seminario de Epistemología de la investigación, el cual se desarrolla desde el paradigma cualitativo, y desde un claro espíritu formativo en investigación, de tal manera que la misma obra, plasma el pensar y el sentir de los estudiantes de la maestría.Publicación Acceso abierto Fundamentación epistemológica de la línea en gestión educativa : una mirada desde la política pública, la acreditación y la gerencia educativa y gestión organizacional(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Bustos Sierra, Luz Esperanza; CibelesLos procesos investigativos en la Escuela de Educación y Ciencias Sociales (ESECS), implican reflexiones desde varios horizontes, por lo anterior, la Gestión Educativa (GE), es uno de los caminos, que permiten entender las formas como el liderazgo, el clima organizacional y la misma gerencia educativa, inciden en los procesos de una construcción institucional adecuada, incidiendo en el desarrollo de los programas, planes y proyectos institucionales, como fundamento de la generación de alternativas y soluciones a problemáticas objeto de estudio.Publicación Acceso abierto Identify adolescents' attitudes when learning English as a foreign language in 10th graders(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Quijano Barrera, Henry Nicolas; León Castro, Aura Cristina; Osorio de Sarmiento, MartaThis study aims to investigate the influence of teenagers' attitudes in English language learning and what is behind those attitudes to improve the student's willingness to learn. Thus, the sample consists of 26 ten graders in Gimnasio Los Pinos who are students from 14 to 16 years old. The students are interviewed and observed within the context; in this sense, the data collection focuses on how the previous experiences affect their current attitudes toward English and whether there is any other factor that can affect the attitude, such as the aptitude or ability to develop activities in the target language. The preliminary conclusions will focus on understanding the students’ attitudes and their perspectives on the language. Thus, by understanding those attitudes the English learning process would be facilitated based on the factors that shape the students’ attitudes.Publicación Acceso abierto Implicaciones educativas desde la investigación posgradual(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Barrera Barrios, Leonardo Fabio; Rivera Rojas, Neiby Yohana; Gómez Molano, José Albeiro; Camargo Mendoza, Juan Pablo; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Osorio de Sarmiento, Marta; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesAnalizando los diversos enfoques y métodos de la investigación cualitativa, brinda un espacio de deliberación sobre diversas temáticas educativas, pedagógicas y evaluativas, que, desde las distintas profesiones, se han expuesto a través de las tesis de cada uno de los maestrantes, de la Maestría en Educación para la Salud. Es importante mostrar cómo desde la profundidad de la investigación posgradual, brinda elementos que permiten desarrollar diferentes posturas epistemológicas en torno al mejoramiento y desarrollo de la investigación.Publicación Acceso abierto The influence of emotional intelligence in the performance of English-Speaking skill in 7th graders at Gimnasio Los Pinos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Montealegre Cuellar, Jhoan Sebastian; León Castro, Aura Cristina; Osorio de Sarmiento, MartaEmotional intelligence is a key means that influences language learning since English is a communication tool that requires expressing thoughts and emotions to develop language skills such as speaking. However, speaking in English as a foreign language is not easy for learners and they need emotional intelligence and effort to produce correctable utterances in English. Therefore, the present study attempts to explain the importance of emotional. This study focuses on students in 7th grade of the Gimnasio Los Pinos of Bogotá, who usually feel emotions such as anxiety, stress, and insecurity when speaking in English, which hinders the learning process. As a result, it is expected to contribute to the educational field from psychology in order to facilitate the learning of oral skill through emotional intelligence and affective skillsPublicación Acceso abierto El papel del docente en la formación del estudiante de posgrado en educación desde la perspectiva del pensamiento crítico-reflexivo en América Latina(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Univio Molano, Julio EstebanCon el propósito de realizar aportes en el campo de estudio de la investigación posgradual en educación en América Latina, se reflexiona sobre la importancia del papel del docente en los procesos de formación en la investigación, como el espacio fundamental para fortalecer los procesos de generación y gestión del conocimiento; integrando las capacidades de análisis crítica y de reflexión sobre las problemáticas de su contexto.Publicación Acceso abierto Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Gómez, Hernán Darío; Santacruz, Luis Fernando; Saavedra Molano, Diana Paola; Romero Cruz, Isabel Victoria; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesNos encontramos ante una obra que presenta trabajos y reflexiones sobre la investigación cualitativa, la cual es considerada como un potente paradigma que estudia y analiza el fenómeno de estudio como es la Educación. Es decir, las acciones del aula, siendo considerada éstas como uno de los caminos más productivos para investigar los problemas en la acción docente. De ahí se manifiesta el valor alto que tienen los estudios socioculturales del aprendizaje y la enseñanza con enfoque cualitativo.Publicación Acceso abierto Tendencias de formación docente en concordancia con las necesidades de los contextos educativos de educación básica y media(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Univio Molano, Julio EstebanEn el marco del Programa Nacional de Bilingüismo en Colombia, se pretende examinar las tendencias que subyacen a la formación inicial de los docentes en Lenguas Extranjeras (DLE), con base en la descripción de sus planteamientos característicos, sus métodos y objetivos, para ello, se indaga en la literatura que aborda las distintas perspectivas, y así (con el objeto de) identificar los aspectos que estructuran dichas tendencias, para de esta manera contribuir al reconocimiento de las prácticas docentes y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las LE.Publicación Acceso abierto Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Cely Betancourt, Blanca Lucia; Ortiz Vergara, Mariluz; Benito, José Alexander; Herrera Mateus, Catalina; Bernal, Andrea Alexandra; Zuluaga Osorio, Natalia Andrea; Univio Molano, Julio Esteban; Cely Betancourt, Blanca LuciaEvidenciando la evolución, la situación actual y los retos que en la actualidad tienen las diferentes instituciones educativas en el ámbito nacional, respecto a la formación docente de lenguas extranjeras en todos los niveles de escolaridad, se presenta un estudio sobre las ofertas académicas de los programas de licenciaturas surgiendo como resultado, aportes en beneficio de las nuevas generaciones de docentes, que conlleve a generar procesos de reflexión sobre la responsabilidad asumida durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en los diversos escenarios y contextos educativos donde desempeñen su labor formativa.Publicación Acceso abierto Uncovering the theories of practice of an English teacher in a rural setting(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024-05) Cadavid Londoño, Linda Sofía; León Castro, Aura Cristina; Osorio de Sarmiento, MartaThe current research explores the teaching process of an English teacher supported by her theories of practice in a rural setting. According to Johnson et al., (2021) this is the result of the often-overlooked attention that rural teachers receive from the government and in general the academic scholarship. Previous research has found that there may be unique challenges and opportunities associated with teaching English in a rural setting among other lack of resources, infrastructure, and professional development options, which in turn could shape teachers’ theories of practice. However, little attention has been given to how these English teacher’s theories of practice are constructed within their role in rural scenarios.