Examinando por Autor "Vargas Rodríguez, Germán Rolando"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cultural capital and its relation to second language teaching and learning processes with fourth-grade students of Gimnasio Los Pinos School(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Bejarano Rojas, Margareth Sofía; León Castro, Aura Cristina; Vargas Rodríguez, Germán RolandoThis paper explores the relationship between cultural capital and the processes of teaching and learning a second language, specifically in fourth-grade students at Gimnasio los Pinos in Bogotá. The article proposes to identify students' cultural capital, analyze its effects, and recommend strategies to improve English levels. The state-of-the-art analysis includes 15 international, national, and local research studies related to cultural capital and its effect on teaching and learning processes.Publicación Acceso abierto Didactic strategies to learn vocabulary and their effect on writing skills in 5th graders(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Cristancho González, Paola; León Castro, Aura Cristina; Vargas Rodríguez, Germán RolandoThe actual project proposes an action research conducted in the city of Bogotá, Colombia at the bilingual Gimnasio los Pinos school in a group of 23 students from third grade. For that reason, the target of this project is to identify what would be the influence of vocabulary strategies in writing skills of 5th graders. To accomplish that aim the research would be used as a data collection participant observation, artifacts and documentary analysis in order to find the effectiveness of the strategies implemented as the main expectation of the project.Publicación Acceso abierto Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Osorio de Sarmiento, Marta; Garzón Daza, Cecilia; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Menacho Vargas, Isabel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Grupo de Investigación: CorpasSana; Grupo de investigación: CibelesLa presente obra es fruto del trabajo colectivo de varios académicos de dos importantes Instituciones de Educación Superior en Colombia, como resultado de su ejercicio de investigación llevado a cabo en los Grupos Corpas Sana y Cibeles, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo, ambas ubicadas en Bogotá (Colombia).Publicación Acceso abierto La formación crítico-reflexiva en los posgrados en educación en América Latina : experiencias desde el ejercicio docente(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Orduz Quijano, Marcela; Castañeda, Ana Elvira; Osorio de Sarmiento, Marta; Acero, Oscar Leonardo; Univio Molano, Julio Esteban; Gómez Arévalo, José ArlésFruto del proyecto interinstitucional denominado: “Formación integral en posgrados en Educación”, inquietos por el tema del presente y futuro de la Educación Superior en Latinoamérica, realizan algunas propuestas, desde los actuales paradigmas educativos que retan a la sociedad contemporánea, estás prácticas se relacionan con la formación pedagógica permanente de docentes y aspirantes a la docencia en los diferentes niveles educativos establecidos en diversas regiones y países latinoamericanos.Publicación Acceso abierto La formación integral en los posgrados en educación : aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Castañeda, Ana Elvira; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Orduz Quijano, Marcela; Acero, Oscar Leonardo; Gómez Arévalo, José Arlés; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.Proyecto investigativo interinstitucional indaga por los núcleos y ejes que orientan las grandes temáticas y problemáticas que sobre el argumento de la formación integral se investiga en muchas de las Instituciones de Educación Superior a lo largo y ancho del continente latinoamericano. El grupo de docentes investigadores, parten de la generosa idea de que toda acción educativa vela por el crecimiento del ser humano como un todo invisible. Por tal razón, no habrá privilegios de la inteligencia sobre la afectividad, del desarrollo particular sobre el social, ni se separa la imaginación de la acción, por el contrario, y desde el fundamento de las corrientes epistemológicas y educativas contemporáneas, se debe concebir como un todo integrado e integral al ser humano, desde todas sus dimensiones; de esta manera, los autores apuestan a lo largo de sus premisas y conceptos, por la idea de que es necesario optar por un tipo de educación más holística e integral, a la vez que diversa e incluyente.Publicación Acceso abierto Formación integral en posgrados de educación a distancia tradicional(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Castañeda, Ana Elvira; Vargas Rodríguez, Germán RolandoComprender las estrategias pedagógicas implementadas para la formación integral de los estudiantes; en las maestrías de educación y didáctica; bajo la modalidad de distancia tradicional vinculado directamente, con el manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEPs); formando docentes más activos y garantes de procesos sociales.Publicación Acceso abierto Fundamentación epistemológica de la línea educación y derechos humanos desde diferentes contextos disciplinares(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vargas Rodríguez, Germán Rolando; CibelesEn el escenario investigativo de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Juan N Corpas, a partir del 2020 se propone crear la línea de educación y derechos humanos, como resultado importante para generar espacios de reflexión, bajo un enfoque de derechos con el cual se fortalezca la realidad educativa, vista como un instrumento para el empoderamiento de las comunidades, buscando brindar las herramientas necesarias para afrontar las situaciones de conflicto y post-conflicto con mayores niveles de racionalidad y organización y así aproximar a la escuela hacia una cultura de paz en el marco de la educación.Publicación Acceso abierto Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Castañeda Cantillo, Ana ElviraLa formación integral, posee unos constructos históricos y epistemológicos que fundamentan sin lugar a dudas la educación en todas sus dimensiones; por esta razón, el propósito es comprender los fundamentos epistemológicos desde el saber pedagógico integral, ya que es eje fundamental en todas y cada una de las disciplinas y saberes, para la formación humana integral como constructo transversalizado, de la formación humana. Es igualmente interesante, el rastreo bibliográfico realizado por los autores, en donde indagan desde autores clásicos griegos como Aristóteles, Sócrates, Tomás de Aquino, para dar cuenta de las comprensiones históricas que aún son vigentes, colocándolos en diálogo con autores contemporáneos como Mounier, Freire, Sousa de Santos, Morín, Nussbaum y así reflexionar de manera crítica, desde una perspectiva emancipadora, sobre el quehacer de la educación integral e integradora.Publicación Acceso abierto Nasal sounds of brazilian portuguese : a didactic proposal for pronunciation with pre-service language teachers(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-06) Serrano Buitrago, Isabella; León Castro, Aura Cristina; Vargas Rodríguez, Germán RolandoThe following research proposal examines Portuguese nasal challenges that pre-service foreign language teachers experience. Phonetics play a significant role in language learning since it helps learners communicate effectively, recognize patterns, and improve fluency. Previous research has discovered that Spanish speakers face difficulties in pronunciation due to the differences of intonation and sounds, but little attention has been given to finding learning strategies to minimize these difficulties. For instance, Pérez (2022) mentioned that some of these difficulties are related to nasal sounds and distinctive stress patterns compared to Spanish.Publicación Acceso abierto Procesos de investigación educativa desde lo cualitativo : una mirada desde las líneas de investigación del Grupo Cibeles de la ESECS(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Osorio de Sarmiento, Marta; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Gómez, Hernán Darío; Santacruz, Luis Fernando; Saavedra Molano, Diana Paola; Romero Cruz, Isabel Victoria; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Gómez Arévalo, José Arlés; Barrera Torres, Aida Cecilia; CibelesNos encontramos ante una obra que presenta trabajos y reflexiones sobre la investigación cualitativa, la cual es considerada como un potente paradigma que estudia y analiza el fenómeno de estudio como es la Educación. Es decir, las acciones del aula, siendo considerada éstas como uno de los caminos más productivos para investigar los problemas en la acción docente. De ahí se manifiesta el valor alto que tienen los estudios socioculturales del aprendizaje y la enseñanza con enfoque cualitativo.