• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Estadísticas y Analíticas
  • Navegar
  • Acerca de
  • Centro de Información y Consulta
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "salud mental"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Análisis de género en estudios de caso por situaciones de salud mental
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-12-21) Ramírez Gordillo, Erika; Barroso Niño, Maritza
    Desde 1995, la Organización de Naciones Unidas (ONU, 1995) ha impulsado la estrategia de transversalización del enfoque de género en diversas áreas de política pública. En cuanto el sector salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019) ha integrado dicha estrategia en la búsqueda de la equidad sanitaria en Colombia. Por lo anterior, en trabajo colaborativo con la Asociación Saludarte (entidad privada sin ánimo de lucro enfocada en la rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental) se realizó la revisión de cuatro casos de personas con trastorno mental, con el fin de identificar a partir de un análisis de género las formas en que las relaciones, normas y funciones de género pudieron estar presentes como factores de riesgo y vulnerabilidad para la ocurrencia de situaciones mórbidas en salud mental. El resultado del análisis en mención se presenta en este artículo como una primera aproximación a la incorporación del análisis de género en los estudios de caso de situaciones de salud mental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Aportes de la enfermería a la valoración de la funcionalidad mental en rehabilitación comunitaria
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-12-21) Barroso Niño, Maritza
    La rehabilitación de base comunitaria en salud mental ha hecho la diferencia en la vida de muchas personas y promete seguir aportando al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de quienes padecen trastornos mentales. No obstante, este tipo de intervenciones aún requiere fortalecer sus instrumentos y escalas de medición, en especial, aquellos asociados a la funcionalidad mental de las personas en proceso de rehabilitación. En un esfuerzo mancomunado, la organización Asociación Coometas Campesinas y Saludarte, después de diez años continuos de trabajo en esta área, y la Fundación Universitaria Juan N. Corpas desarrollaron una investigación para atender esta necesidad, en el periodo de 2015 a 2020. La investigación produjo como resultado la Batería de Estimulación y Valoración de la Funcionalidad Mental, y también permitió identificar puntos críticos que es necesario discutir en relación con la principal clasificación de la funcionalidad y la discapacidad: la Clasificación Internacional de Funcionalidad de la Organización Mundial de la Salud. Este artículo presenta algunas de las críticas y reflexiones que surgieron durante la investigación. Se espera que estas permitan abrir un camino de exploración para construir la comprensión de la funcionalidad mental que integre efectivamente la perspectiva desde los cuidados de la enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    El autocuidado, uno de los requisitos para el buen cuidado en salud mental
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-09-19) Dueñas Granados, Patricia Elena
    Este escrito presenta medidas para la preservación del talento humano de enfermería, unas orientadas a su contexto y otras que emanan del interior de los enfermeros, como el autocuidado; continúa documentando algunos conceptos de autocuidado y algunos argumentos respecto al impacto favorable de este en la calidad del cuidado brindado por los enfermeros, para finalmente concluir con base en lo planteado y sugerir acciones a futuro por parte de la academia en general, de los profesores y estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Hilando el cambio
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-12-21) Barroso Niño, Maritza
    Proyecto final Cuidados de Enfermería V: paciente con alteraciones mentales Enfermería - Semestre VIII. 2021 - 02
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Perspectivas de la Educación para la Salud en los programas de formación de auxiliar en enfermería y salud pública de una Institución de Capacitación Técnica.
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-05-06) Rivera Rubio, Ingrid; Alvarado Dávila, Enrique
    Introducción: La formación en Educación para la Salud (EpS) es una necesidad actual en un contexto mundial, en el que se impone una serie de retos respecto a cómo cuidar la salud física y mental de las personas. Objetivos: analizar la situación actual de la EpS en los programas de auxiliar en enfermería y salud pública de una Institución de Capacitación Técnica en el municipio de Madrid-Cundinamarca, el cual permita proponer recomendaciones para el desarrollo de estrategias de formación en este campo. Metodología: se realizó una investigación con enfoque cualitativo a partir de entrevistas semiestructuras y grupo focal, las cuales fueron aplicadas a docentes y estudiantes del programa de auxiliar en enfermería y salud pública. Resultados: los hallazgos encontrados permiten extraer recomendaciones orientadas en planificar estrategias de formación en EpS en los programas curriculares, teniendo en cuenta las necesidades actuales en salud del país y a su vez las necesidades de formación por parte de los estudiantes. Conclusión: Dentro de las necesidades de formación en EpS que con mayor frecuencia fueron abordadas, fue el tema de la salud mental y la humanización en los servicios de salud. En este punto hay un enorme reto por parte de las instituciones educativas, pero también por parte de las entidades gubernamentales, en reglamentar políticas públicas que indiquen la inclusión de asignaturas de carácter obligatorio en los programas de formación dirigidos al talento humano en salud. Sin embargo, los estudiantes y docentes consideran que la salud mental debe ser un tema que debe abordarse en todas las etapas educativas, empezando desde la educación primaria. Existen falencias en la planificación y diseños de los programas de formación en temas de EpS, ya que estos no corresponden a un análisis previo de las necesidades de formación de los estudiantes, sino más bien a la coyuntura del mercado de la formación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Prácticas parentales favorecedoras de la salud mental y permanencia escolar, a propósito del Covid.
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022-06-14) Castañeda Cantillo, Ana Elvira; Paitan Ávila, Lizzet Cristina; Silva Giraldo, Edward Johnn
    Introducción. En la pandemia las practicas parentales como los procesos educativos presentan transformaciones, al articularse se promueve la salud mental de los estudiantes; de cara a promover la permanencia escolar de los estudiantes. Objetivos. Reconocer las practicas parentales favorecedoras de la salud mental en los hijos, identificando estrategias para promover la permanencia escolar. Metodología. Bajo un enfoque cualitativo se adoptó un método hermenéutico, priorizando, las subjetividades representadas en las voces de los padres y madres para develar los significados y sentidos otorgados a sus experiencias. Resultados. Preocupación de padres al cuestionarse por el tiempo de horas que sus hijos pasan frente a las pantallas, sin hacer deporte y sin socializar con sus iguales, lo que puede afectar su salud mental, a pesar de percibir que sus hijos están más seguros en casa; puntúan favorablemente el involucrarse en el proceso educativo de sus hijos, lo cual les permitió reconocer sus intereses, estilos para aprender; además se preguntan qué lugares visitan sus hijos en redes sociales y con qué personas interactúan en la web.     Conclusiones. las prácticas parentales favorecedoras de la permanencia se destacaron establecer horarios de acompañamiento al desarrollo tareas, seguimiento a las plataformas, grupos de WhatsApp, conexiones a video llamadas, manejo de pausas activas en las actividades académicas y continua comunicación con los docentes. Además, los estilos de crianza y una comunicación más fluida con sus hijos, favorecen su salud mental, al sentirse reconocidos, apoyados y validados por sus padres; así como las interacciones familiares e institucionales. La red de apoyo con la familia extensa y el trabajo colaborativo posibilitó aprendizajes escolares y favoreció la permanencia escolar; se necesitó reorganizar los tiempos de las familias; los padres para equilibrar el acompañamiento a las actividades académicas y cumplir con las demandas laborales y los hijos para adaptarse a la entrega de actividades en unas fechas establecidas sin contar con un acompañamiento pedagógico permanente, para lo cual fue necesario fortalecer el autoaprendizaje; de manera indirecta fortalece su empoderamiento como estudiantes, otro de los factores importantes para su salud mental.  
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación Sólo datos
    Salud mental en Colombia: atención biomédica de los trastornos mentales, no el cuidado de las personas y comunidades
    (Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021-12-21) Herazo Acevedo, Edwin
    Pensar la salud mental en Colombia se ha convertido en todo un desafío, especialmente en las condiciones y contextos que nos plantea las realidades de nuestro país. Históricamente se han trasgredido los límites del respeto y de la dignidad y con el argumento por la protección, se han vulnerado derechos fundamentales de los pacientes. Atender el trastorno mental, desde una perspectiva integral es el desafío disciplinar vigente que nos debe ocupar y llamar a la reflexión.

Contáctanos

Carrera 111 No. 159A-61

Bogotá D.C.

Tel.  +60 (1) 662 2222

Atención al aspirante. +57 323 278 5877

atencionalaspirante@juanncorpas.edu.co

Notificaciones Judiciales

notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co

Horario de atención:

Lunes a viernes de 7:30 a.m  a 5:30 p.m

 

  • Cómo llegar a la Corpas

Normatividad Institucional

  • Estatuto General
  • Reglamento Docente General
  • Adición Reglamento Docente General
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento General Estudiantil
  • Código del Buen Gobierno
  • Manual de Tratamiento de Datos
  • Aviso de Privacidad
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Elecciones Corpistas 2020
  • Elecciones Corpistas 2022
  • Derechos Pecuniarios 2024
  • Derechos Pecuniarios 2025
  • Reglamento Específico Facultad de Medicina
  • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
  • Reglamento Específico Facultad de Música
  • Reglamento Específico Facultad de Educación
  • Reglamento Posgrados Médico Quirúrgicos

Información Institucional

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS

Personería Jurídica: Resolución 2105  03/29/1974

  • Nuestra Infraestructura
  • Organigrama
  • Directorio Institucional
  • Nuestros Docentes
  • Plan de Desarrollo Institucional 2022 - 2027
  • Manual de Planeación Institucional
  • Estados Financieros
  • Protocolo COVID - 19

Todos los Derechos Reservados | ©  2021

Síguenos en :
Facebook-fInstagramTwitterYoutubeLinkedin

Certificados

Logo Certificados_2025_Mesa de trabajo 1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1

Enlaces de Interés

logo
icetex-bl
ZOOM SOLO + PNG

Asociaciones

aamc-logo
tufh
rcp-txt-blanco
wonca-logo
fede
connect-bogota
165342623072-1
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo