Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorVegas Palomino, Elizabeth Mercedes
dc.contributor.authorCasimiro Urcos, Consuelo Nora
dc.contributor.authorTobalina López, Donatila
dc.contributor.authorHuatuco Maldonado, Graciela Victoria
dc.date.accessioned2022-10-26T21:12:36Z
dc.date.available2022-10-26T21:12:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationVegas Palomino, E. M., Casimiro Urcos, C. N., Tobalina López, D., & Huatuco Maldonado, G. V. (2022). El juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco años (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297582spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/131
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26752/9789589297582spa
dc.descriptionContiene: ilustraciones, fotografía portada a color, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl presente libro contiene los resultados de la investigación que se realizó con el propósito de precisar el efecto de la aplicación del “Programa Aprendo Jugando en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños de 5 años de una Institución Educativa”. El trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. Esperamos que sea de utilidad en el desarrollo de otras investigaciones asimismo un aporte para el quehacer docente.spa
dc.description.tableofcontentsResumen. Introducción. Estado del arte. Debido a la naturaleza de la presente investigación, es importante hacer primero mención sobre la variable de estudio. Las emociones preescolares. Educación de las emociones. Metodología y resultados. Tipo y diseño de investigación. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. Ficha técnica del instrumento: autorreporte del bienestar socioemocional. Validez. Confiabilidad del instrumento. Métodos de análisis de datos. Consideraciones éticas. Análisis descriptivo de los resultados. Resultados de la variable habilidades socio emocionales (pre test y postest). Discusión de los resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Propuesta. Propuesta para la solución del problema. Generalidades. Beneficiarios. Justificación. Descripción de la problemática. Impacto de la propuesta en los beneficiarios directos e indirectos. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Resultados esperados. Beneficios que aporta la propuesta. “El programa aprendo jugando”. Presentación. Objetivos. Estrategias. Cronograma de actividades. Desarrollo de las sesiones. Referencias bibliográficas. Anexo. Resultados de las dimensiones de la variable habilidades socioemocionales (pre test y postest). Anexos: conceptos pares evaluadores externos.spa
dc.format.extent95 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.spa
dc.rightsTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva Responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.otherHabilidades sociales - Emociones
dc.subject.otherNiños - Educación y desarrollo
dc.subject.otherMétodos educativos - Relaciones interpersonales - Comunicación
dc.subject.otherConocimiento de si mismo - Resolución de conflictos - Toma de decisiones
dc.subject.otherCalidad de vida - Inteligencia emocional
dc.titleEl juego y las habilidades socioemocionales en niños de cinco añosspa
dc.typeLibrospa
dcterms.audienceComunidad Académica Universitariaspa
dc.description.notesIncluye anexos al final del librospa
dc.description.notesEl trabajo se fundamenta desde el enfoque socioformativo y las teorías socio constructivistas, ecológica y cognitivista. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicada, diseño cuasiexperimental y se empleó el método hipotético deductivo. La población estuvo conformada por todos los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa, se les realizó un Test de Bienestar Socioemocional el que mide el desarrollo de las habilidades socioemocionales en siete dimensiones influyendo significativamente en la población de estudio.spa
dc.description.edition1 ediciónspa
dc.identifier.doi10.26752/9789589297582spa
dc.identifier.instnameFundación Universitaria Juan N. Corpasspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucionalspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/spa
dc.publisher.placeTunjaspa
dc.relation.citationedition1 ediciónspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesAmbrona, T., López-Pérez, B., y Márquez-González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23(1), 39-49 Arias, P. (2012). Reseña de “Modernidad alternativa, viejos retos y nuevos problemas” de Mario Magallón Anaya., 280–286. Bar-On, R. (2006). The Bar-On Model of Emotional-Social Intelligence (ESI). Psicothema, 18,13-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72709503.pdf. Bandura,A.(1986). Social foundations of thought and action:A social cognitive theory.Englewood cliffs. Nueva York: Prentice Hall. Batllori, J. (1999). Cómo educar jugando. (5ª ed.). Madrid: Palabra, S.A. Beà, N. (06 de junio de 2019). Fundació Eulália Torras de Bea. Obtenido de Desarrollo emocional en la primera infancia y en el contexto de las discapacidades. Recuperado de http://www.fetb.org/recerca-i-publicacions/desarrollo-emocionalenla-primerainfancia-y-en-el-contexto-delasdiscapacidades.htm?fbclid=IwAR02rNHWIjkqIT5fWJzhrh5wNWAu9k0x4tLAK3sakaAGlrF4KZRH5XqAmbY Bisquerra, R. y Mateo, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Barcelona: Horsori Editorial, S.L. Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., Garcia, E., López, É., Pérez, J. C.& Planells, O. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Faros Sant Joan de Déu. Recuperado a partir de http://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/2232.1-Faros%206%20Cast.pdf Black, N., y Kassenboehmer, S. (2017). Getting weighed down: The effect of childhood obesity on the development of socioemotional skills. Journal of Human Capital, 11(2), 263-295. doi:10.1086/692016 Bogolyubskaya, L., y Khukhlaeva, O. (2019). Research on the relationship between formation of psychological boundaries and assertiveness in primary school children. Psychological Science and Education, 24(1), 42- 49. doi:10.17759/pse.2019240103 Björklund, K. et al. (2014). “together at school”--a school-based intervention program to promote socio-emotional skills and mental health in children: Study protocol for a cluster randomized controlled trial. BMC Public Health, 14(1), 1042-1042. doi:10.1186/1471-2458-14-1042 Cabrera, S. (2014). las necesidades de la educación emocional desde los primeros años. España: Universidad de Valladolid. Carrillo, G.(2015). Validación de un programa lúdico para mejorar las habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. (Tesis doctoral, Universidad de Granada, España).Recuperado de https://cutt.ly/brfsA7d.pdf Carver, C. (2014). Optimism. Encyclopedia of quality of life and wellbeing research, 4500- 4503. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-007-0753-5_2018 Carver, C., y Scheier, M. (2014). Dispositional optimism. Trends in cognitive sciences, 18(6), 293-299. https://doi.org/10.1016/j.tics.2014.02.003 Castillo, G. (1993). Preparar a los hijos para la vida. (5.a ed). España: Hacer familia Catret,A. (2001). ¿Emocionalmente inteligente? . (2.a ed). España: Palabras S.A Coskun, K. (2019). Evaluation of the socio emotional learning activities on self-regulation skills among primary school children. The Qualitative Report, 24(4), 764-780. Recuperado de https://cutt.ly/arewTyP Dávila, M., Borrachero, A., Cañada, F., Martínez, G. & Sánchez, J. (2015). Evolución de las emociones que experimentan los estudiantes del grado de maestro en educación primaria, en didáctica de la materia y la energía.Revista Eureka sobre enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12, 550–564. https://doi.org/10498/17609 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/455/9906 Cristóvão, A., Candeias, A., y Verdasca, J. (2017). Social and Emotional Learning and Academic Achievement in Portuguese Schools: A Bibliometric Study. Frontiers in psychology, 8, 1913. doi:10.3389/fpsyg.2017.01913 Cepa, A., Heras, D. y Lara, F. (2016). Desarrollo emocional: evaluación de las competencias emocionales en la infancia. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(1). 75-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851776009 Copaja, Y. (2019). Programa de habilidades socioemocionales para mejorar las relaciones interpersonales en el sexto grado de primaria en la Institución Educativa Don José de San Martín Tacna, 2017. Recuperado de http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/6686/BC-TES-TMP-2449%20COPAJA%20TICONA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cova, A., Inciarte, A., y Prieto, M. (2005). Lakatos y los programas de investigación científica. Una opción para la organización investigativa nacional. Omnia, 11(3), 83-108. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/737/73711304.pdf De Chapaval, M. (2002). Procesos emocionales y afectivos. Pensamiento psicológico, (1), 2. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4800693.pdf Ferreyra,H. y Pedrazzi, G. (2007). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Novedades Educativas. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?isbn=987538190X Filella, G., Cabello, E., Pérez, N., y Ros, A. (2016). Evaluation of the Emotional Education program “Happy 8-12” for the assertive resolution of conflicts among peers. Electronic Journal of Research in Educational Psychology.14 (40). 582-601. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/4801/Art_40_15164.pdf?sequence=1 Firouzkouhi, M., Rakhshani, T., Assareh, M., y Validad, A. (2017). Child self- esteem and different parenting styles of mothers: A crosssectional study. Archives of Psychiatry and Psychotherapy, 19(1), 37-42. doi:10.12740/ APP/68160 Gambini, F. (2018). Relación entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria (Tesis doctoral, Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú). Recuperado de http://200.37.16.212/bitstream/handle/usmp/4568/gambini_dfj.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gil, M. (2016). La complejidad de la experiencia emocional humana: emoción animal, biología y cultura en la teoría de las emociones de Martha Nussbaum. Dilemata, 21. Recuperado a partir de http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000020 González, M. (2005). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibudlimasp/detail.action?docID=3160373. Guevara, I. (2017). Programa “Juguemos Juntos” para la mejora de las competencias emocionales en niños de 5 años de la IEI. N° 002. Mundo de Colores de Breña, 2016.Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/6007/Guevara_FIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gufante, T., Gufante, F. y Chávez, P. (2016). Investigación científica: El proyecto de investigación. Venezuela. Hainey, T., Connolly, T., Boyle, E., Wilson, A., y Razak, A. (2016). A systema- tic literature review of games-based learning empirical evidence in primary education. Computers & Education, 102, 202-223. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0360131516301567?token=13A-86BB116565CF9CD44906780D564EDBBF352706B1EF3BEDED2EC2F8E744160B326C02DEA232628795324A0E0F75036 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6.ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana. Jatmikowati, T., y Wahju Dyah Laksmi Wardhani. (2019). Optimizing the language ability and socio-emotional ability of children aged 3 - 4 years through the dur salindur game. Jurnal Indria: Jurnal Ilmiah Pendidikan Prasekolah Dan Sekolah Awal, 4(1). Recuperado de http://journal.umpo.ac.id/index.php/indria/article/view/1470/pdf Lira, I., Edwards.M., Hurtado,M. y Seguel,X. (2005). Autorreporte socioemocional. Universidad Católica de Chile. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?isbn=9561408260 Lizano, A. y Pereira, M. (2015). El juego como estrategia metodológica en el desarrollo de habilidades sociales para el liderazgo en la niñez. Ensayos Pedagógicos, 10(2), 85-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5409462 Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima Perú Ministerio de Educación (Febrero del 2019). Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar. Perú. Recuperado en http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6545 Mijancos, A. (2006). Inteligencia Emocional y felicidad. (1ª.ed.). Palabra, S.A. España. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2019). Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual. Boletín 1. Perú. Mora, C., Plazas, F., Torres, A., y Camargo, G. (2016). El Juego como método de aprendizaje. Nodos y Nudos, 4(40), 133-142. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/5244/4010 Moreno, E. (2002). Concepciones de práctica pedagógica. Folios, 16, 105184, Organización de las Naciones Unidas. (2014). Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina Igualdad para hoy y mañana (Políticas sociales n.°204). Recuperado a partir de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36822/S1420230es.pdf;jsessionid=7829C39387BFF87C27835139BC4E91D6?sequence=1 Morin, E. (2000). Los siete conocimientos para una educación del futuro. São Paulo: Cortez. Morin, E. (2008). Reformar la educación, la enseñanza, el pensamiento. Este país. Tendencias y opiniones, 4-9. Recuperado de https://cutt.ly/brffCkV Naciones Unidas (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1989. Nueva York, USA. Naciones Unidas (1959). Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. Nueva York. Naciones Unidas (2013). Comité de los Derechos del Niño. Convención sobre los Derechos del Niño. Observación General No. 17 sobre el Derecho del niño al descanso, el esparcimiento, el juego, las actividades recreativas, la vida cultural y las artes. (Artículo 31). Nueva York, USA: Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Declaración de Incheon y Marco de Acción ODS 4 – Educación 2030. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa Ortiz, Tomás. (2016). Neurociencia y educación. (4ta ed.). Madrid: Alianza editorial, S.A. Park, H., y Lau, A. (2016). Socioeconomic status and parenting priorities: Child independence and obedience around the world. Journal of Marriage and Family, 78(1), 43-59. doi:10.1111/jomf.12247 Peña-Miguel, N. y Sedano, M. (2014). Educational games for learning. Universal Journal of Educational Research, 2(3), 230-238. Recuperado de http://www.hrpub.org/download/20140205/UJER5-19501699.pdf Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. (5a ed.). Madrid: Morata, S.L. Quiroz, P. (2018). Programa de actividades lúdico-recreativas “PSEMOC”, basado en el modelo de inteligencia emocional de Bizquerra, para desarrollar las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la IEI Nº 1639 de Chepén, 2017. Recuperado de http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/3987/BC-TES-TMP-2795.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, L., García, E., y Rodríguez, G. (2016). Evaluation of the design of the AEdEm Programme for Emotional Education in Secondary Education. Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22 (2), 1-25. Recuperado de https://www.uv.es/relieVE/v22n2/RELIEVEv22n2_5eng.pdf Schwan, B. (2018). What ability can I do? Philosophical Studies, 175(3), 703- 723. doi:10.1007/s11098-017-0888-3 Sigcha, G., y Teresa, M. (2017). Influencia de la adaptación escolar en el rendimiento académico de los estudiantes de octavo año de educación general básica del colegio Luciano Andrade Marín de la ciudad de Quito periodo 2016-2017.(Bachelor’s thesis, Quito: UCE). Recuperado de http:// www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11052/1/T-UCE-0010-1629.pdf Soraya, L., Guzmán, M., Ghisays,Y. y Romero.,L.(2004). La adaptación social escolar en niños con y sin trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Revista Psicología del Caribe.1.125-149. Recuperado de www.redalyc.org/pdf/213/21301406.pdf Suárez, Á., González, S., Proenza, Y. & Cáceres, M. (2014). Aproximación al contenido de la preparación profesional para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación,6(1),205–218. Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia. Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, 4, 129-160. Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118178005.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2007). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2007. Bases sólidas. Atención y educación de la primera infancia. París: UNESCO United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (2019). Behind the numbers: Ending school violence and bullying. París,Francia Vara, A. (2010). Desde la idea hasta la sustentación: 7 pasos para una tesis exitosa. Lima Perú. Vicario, M., Martínez, L. y Hurtado, J. (2018). Proyecto de intervención sobre educación emocional en la comunidad El Milagro (Iquitos, Perú). Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación, 26, 111- 130.Recuperado de https://bit.ly/2PlWLnl Vigotsky, L. y. (1979). Psicología y Pedagogía. Madrid. Warner-Czyz, A., Loy, B., Evans, C., Wetsel, A., y Tobey, E. (2015). Self- esteem in children and adolescents with hearing loss. Trends in Hearing, 19, 233121651557261. doi:10.1177/2331216515572615 Weber de Vyhmeister,N. (2009). Manuel de investigación teológica. Recuperado de https://books.google.com.pe/books?id=dAxOyNqTepQC&p-g=PT72&dq=programas+de+investigacion&hl=es419&sa=X&ve-=0ahUKEwjcp8Goue_cAhXNtVkKHV4sBLA4FBDoAQg8MAQ#-v=onepage&q=programas%20de%20investigacion&f=false Zhang, Y. (2018). Using Bronfenbrenner’s ecological approach to understand academic advising with international community college students. Journal of International Students, 8(4), 1764–1782-1764–1782. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxy.ulima.edu.pe/docview/2151126769/fulltextPDF/214CD6A52F174C87PQ/1?accountid=45277 Zhang, D., Cui, Y., Zhou, Y., Cai, M., & Liu, H. (2018). The role of school adaptation and self-concept in influencing Chinese high school students’ growth in math achievement. Frontiers in Psychology, 9, 2356. doi:10.3389/fpsyg.2018.02356 Zubiria,J.(1998). Tratado de pedagogía conceptual. Santaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.armarcConstructivismo (Educación) - Teoría del conocimiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eisbn9789589297582spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)