Publicación: Fundamentos pedagógicos y comunicacionales en Políticas Educativas de atención de sectores de juventudes de vulnerados
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El debate en torno a la posibilidad de enunciación de pedagogías críticas desde Latinoamérica se inscribe en una línea de investigación que, en el presente, está radicada en la SECYT –UNC (Facultad de Ciencias de la Comunicación) por un equipo conformado por docentes investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba. En esta etapa de la investigación, se propone logar una identificación de las perspectivas  educativas y comunicacionales que configuran los procesos de escolarización del Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT)  en una escuela pública urbano-periférica y en el Centro Socio Educativo Penal Juvenil, Complejo Esperanza de Córdoba . A través de un diseño cualitativo y de una investigación de tipo exploratoria y descriptiva se trabaja mediante entrevistas en profundidad a directivos, docentes y estudiantes, análisis documental y observaciones de campo indagando y sistematizando en las perspectivas educativas y comunicacionales que configuran los procesos de escolarización de educación media de jóvenes de sectores vulnerados. Nuestra pregunta se construye sobre la posibilidad de identificar diversas perspectivas educativas y comunicacionales en los procesos de escolarización acontecidos en el Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria para Jóvenes de 14 a 17 años (PIT) de una escuela pública de gestión estatal y en el Centro Socio Educativo Complejo Esperanza (Penal Juvenil) de Córdoba y que estas identificaciones aportarán claves interpretativas y de intervención en torno los obstáculos y posibilidades de la ampliación o universalización de la educación secundaria a los jóvenes de sectores vulnerados como así también la toma de decisiones alternativas en la práctica de la enseñanza.
Resumen en inglés
The debate around the possibility of enunciating critical pedagogies from Latin America is part of a line of research that, at present, is based in the SECYT-UNC (Faculty of Communication Sciences) by a team made up of research professors from the National University of Córdoba and the Provincial University of Córdoba. At this stage of the research, it is proposed to achieve an identification of the educational and communicational perspectives that configure the schooling processes of the Inclusion and Termination Program of Secondary Education for Young People from 14 to 17 years old (PIT) in an urban public school- peripheral and in the Centro Socio Educativo Penal Juvenil -Complejo Esperanza -de Córdoba. Through a qualitative design and an exploratory and descriptive research, work is carried out through in-depth interviews with managers, teachers and students, documentary analysis and field observations, investigating and systematizing the educational and communicational perspectives that configure the schooling processes of secondary education of young people from vulnerable sectors.