Publicación: Autoestima y embarazo adolescente en un grupo de estudiantes de bachillerato en el municipio de Soacha (Colombia)
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de la presente investigación es identificar el nivel de autoestima como factor predisponente al embarazo adolescente en un grupo de estudiantes en el municipio de Soacha (Colombia), durante el periodo 2018-II. Se realizó por medio de un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en el que se utilizó como instrumento de recolección de datos la “Escala de autoestima de Rosenberg” (versión castellana de diez ítems), cuyos resultados fueron contrastados teóricamente con las condiciones socioeconómicas de vida reportadas en el Análisis Situacional de Salud de 2015. Con los resultados obtenidos, se concluye que el 54 % de la muestra tiene algún grado de variación en su percepción de autoestima; así mismo, que las condiciones materiales de vida en el municipio de residencia de las participantes evidencian estresores sociales y medioambientales por cuenta de la migración no controlada, alta densidad en el uso del suelo, déficit habitacional, limitación en la oferta escolar y una heterogeneidad sociocultural en la población local.
Resumen en inglés
Objectives: Identify the level of self-esteem as a predisposing factor to adolescent pregnancy in a group of adolescents enrolled in the municipality of Soacha (Colombia) during the period 2018-II. Materials and methods: Observational - descriptive, cross-sectional study in which the "Rosenberg Self-Esteem Scale" was used as a data collection instrument - Spanish version of 10 items, the results of which were theoretically contrasted with the reported socioeconomic living conditions. in the 2015 Health Situation Analysis. Results and Conclusions: 54% of the sample has some degree of compromise in their perception of self-esteem; the material living conditions in the municipality of residence of the participants show social and environmental stressors due to uncontrolled migration, high density in land use, housing deficit, limitation in school supply, and sociocultural heterogeneity in the local population.