Publicación: Transformaciones curriculares en la educación superior en América Latina
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este caso, el currículo al adoptar unas posturas de orden sociológico, filosófico, ideológico, epistemológico y psicológico, apoyarían una noción de integración desde una postura más abierta y flexible; por ende, el sentido el currículo, ya no sería reducido al mero “plan de estudios”, sino que se concibe como el resultado del entramado de relaciones que se instauran entre la realidad social como contexto histórico cultural, los contenidos, la realidad de los sujetos que interactúan en el mismo proceso formativo dentro de la dinámica de las IES; lo anterior, debe analizarse como una actividad transformadora, encauzada hacia el establecimiento de relaciones significativas de aprendizaje entre los diferentes actores que entran a formar parte del engranaje del proceso educativo, en este caso, en la educación superior.