Examinando por Tipo de Material "Tesis de grado - Maestría"
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la situación del matrimonio infantil y las uniones tempranas, desde el enfoque de determinantes sociales de la salud, en las niñas en las niñas colombianas que fueron madres entre 2016 y 2021(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Espitia Patiño, Lely del Pilar; Reyes Medina, Marilyn Andrea; Cuevas Ortiz, LilianaEl matrimonio infantil y las uniones tempranas (MIUT), son definidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF, como “todo matrimonio formal (legal) o unión informal (unión temprana) entre un niño menor de 18 años y un adulto u otro niño”, considerándose niño a “todo ser humano menor de dieciocho años de edad”. Estas definiciones conceptualizan el fenómeno de estudio y se utilizarán durante el desarrollo de este documento. Las niñas en Colombia, que, por diversas razones culturales, económicas y sociales, terminan accediendo a un matrimonio infantil o a una unión temprana, se exponen a diferentes consecuencias, sociales, físicas y psicológicas, que limitan sus oportunidades de desarrollo integral en diversos aspectos, y marcan a corto, mediano y largo plazo su calidad de vida y la de sus hijos. En consecuencia de lo anteriormente expuesto, se pretende con la presente investigación, analizar la situación de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, desde el enfoque de determinantes sociales de la salud de la OMS, en las niñas colombianas, entre 2016 y 2021, a partir de los registros de estadísticas vitales (nacimientos), cuyos resultados puedan aportar en el planteamiento de recomendaciones encaminadas a mitigar la incidencia de este fenómeno en el país y a garantizar los derechos sexuales y reproductivos especialmente de las niñas.Publicación Acceso abierto Análisis de los determinantes sociales de salud relacionados con la morbimortalidad materna en el contexto de la diáspora venezolana en Colombia, 2017 - 2021(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-12) Pinilla Saraza, María Eugenia; Sotelo Londoño, Héctor Hugo; Arango Ruda, DanielaEn Colombia durante los últimos años, se ha observado aumento en el número de casos morbimortalidad materna en mujeres migrantes, y con ocasión de ello, los informes generados por el Instituto Nacional de Salud indican un incremento importante en la notificación de las muertes maternas en esta población, pasando de 24 casos en el año 2019, a 41 casos notificados en el año 2020 (1), y para morbilidad materna extrema el número de casos pasó de 48 para el año 2018 a 3991 en el año 2021.Publicación Acceso abierto Caracterización de la población menor de 18 años con obesidad y sobrepeso atendidos en una aseguradora en Colombia en el año 2021(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Ramírez Morales, Nohora Estela; Correa Senior, Juan CarlosLa obesidad infantil es un problema de salud pública, según la literatura consultada el exceso de peso en menores alcanza el 30% en algunos países de América Latina, cifra que se supera en países como Estados Unidos y México, el exceso de peso afecta la salud de los menores, pero además tiene implicaciones en los siguientes cursos de vida. Este estudio buscó caracterizar los menores de 18 años con obesidad y sobrepeso atendidos en una aseguradora en Colombia durante el año 2021, para generar un insumo para la intervención de esta condición en sus afiliados.Publicación Acceso abierto CLIL: Proposal for Oral English Language Production in Nursery Senior Students at Pedagogical and Technological University of Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Gómez Molano, José Albeiro; Acero Ordoñez, Oscar LeonardoOne of the most pertinent things to make happen in Colombian Education is that of improving the FLL into the society. With the advent of the pandemic, it is captivating to consider FLL through a different, updated, and contextualized methodology from the traditional one. CLIL, looked upon as a methodology that involves Content and Language learning at the same time, is taken into online training processes. That way, in a qualitative paradigm related to Action Research, it was fundamental to design and to implement Mixed Activities based on students’ backgrounds for the oral skill production improvement, that motivate students into using this skill in order to express their ideas and opinions on Covid- 19. Thus, it was considered the implementation of questionnaires, a documentary review, non-participant observation exercises, and a focus group to see the extent of the proposal for methodological and oral skill issues in twenty Nursing senior students at UPTC. The FLL after the implementation of the Mixed Activities, let students work on them regarding their personal, social, and cultural contexts. The online activities contributed to having more contact with the FL to acquiring as many vocabulary content components as possible to deal orally with the activities. The in-person lessons could show what students knew and were capable of performing orally in front of the teacher for assessment. Their oral skill improved by interacting with the lesson mates. The oral expression, comprehension and negotiation played the seminal role of communication regardless of the mistakes in pronunciation, language structure, hesitation, lack of vocabulary that came up in this exercise.Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramientas pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje de los trastornos hidroelectrolíticos en adultos(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Mora Méndez, Javier Mauricio; Osorio de Sarmiento, Marta; Grupo de Investigación: CibelesLos estudiantes de medicina aprenden los trastornos hidroelectrolíticos, sus alteraciones y manejo en el ciclo de ciencias médicas y clínicas. Desafortunadamente tienen dificultades cuando interpretan dichas alteraciones mientras los educadores médicos presentan dificultades en encontrar una manera interactiva y agradable para enseñar este tema. Se requiere explorar las herramientas pedagógicas utilizadas en el aprendizaje de este contenidoPublicación Acceso abierto English Teaching Resources Within Educational Field to Optimize the Learning Processes in formal language institutions in Bogota Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Martínez Méndez, Luis Carlos; Pedraza González, Sally Alexandra; Acero Ordoñez, Oscar LeonardoAlong the EFL learning and teaching process, teachers and learners go through this exercise using educative resources. These resources are used as the guide during all the steps. Nonetheless, the participants of the EFL learning and teaching process are not always aware of the pertinence and effectiveness of these tools within the development of the program. Therefore, a study to measure and analyze how much benefit these tools bring to the process was pertinent. Two well known English teaching institutions in Bogotá Colombia were selected to be part of the research. The objective of the study was to analyze and find out about the effectiveness and pertinence of the resources used to teach inside those places to optimize EFL teaching and learning. In order to conduct the study, the researchers decided to examine opinions and perceptions of teachers and experts of EFL. Additionally, the perception, opinions and performance of speaking and listening ability of English learners were studied and analyzed. The instruments used and applied to gather the data, were adapted so it was possible to develop the study under the new reality of distant education established after the pandemic. The tasks and assessment used was designed using elements found within the resources implemented to teach inside the two English institutions, so the analysis was based on real facts.Publicación Acceso abierto Evaluación de la efectividad de la clasificación del riesgo entomológico y presentación de casos de dengue en Boyacá durante los años 2015 a 2020(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-11) Guio Ayala, Yadira; Medina Camargo, Manuel Alfonso; Correa Senior, Juan Carlos; Fundación Universitaria Juan N. CorpasEl modelo y metodología establecidos y utilizados para la clasificación del riesgo entomológico en la transmisión de Dengue en Colombia no es concordante con la situación epidemiológica presentada durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2020 en municipios priorizados por la Secretaría de Salud en el departamento de Boyacá, Colombia. De ahí que, el objetivo principal de esta investigación fuera determinar la efectividad del modelo establecido actualmente para la estratificación y clasificación del riesgo entomológico y epidemiológico para Dengue en 28 municipios del departamento de Boyacá, Colombia.Publicación Acceso abierto Experiencias vividas por mujeres y mujeres con sus acompañantes después de participar en el curso de preparación para la maternidad y paternidad(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Martínez Ramírez, Olga Agdalé; Martínez Delgado, LorenaLa etapa prenatal es un periodo de gran trascendencia en la vida humana, marca un camino de aceptación al inicio de la existencia y puede convertirse en un periodo gratificante y provechoso o desestimulante y lesivo; esta diferencia puede obedecer en gran parte a la preparación de la madre y del padre para asumir este ciclo vital familiar. Es durante este periodo, incluso desde la etapa preconcepcional, donde las acciones de educación para la salud pueden cumplir una función estratégica en la aceptación y desarrollo armonioso del periodo inicial de la vida.Publicación Acceso abierto Formación en atención primaria en salud en profesionales de medicina, egresados de una fundación universitaria en Bogotá(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Salamanca, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Martínez Delgado, LorenaLa Atención Primaria en Salud (APS) es una estrategia destinada a mejorar el grado de salud de las poblaciones adoptando una visión holística de la salud; esta visión va más allá del modelo biológico, el cual solo reconoce las causas básicas de la enfermedad desconociendo el estado psicosocial de las personas. En Colombia, según la Ley 1438/2011, la APS es la estrategia clave de coordinación intersectorial que permite una atención integral e integrada con el fin de garantizar un mayor nivel de bienestar de la población. A pesar de esta visión, se evidencia que, en los procesos de formación médica, existe una desarticulación entre la teoría y la práctica, que está determinada por algunas problemáticas identificadas sobre los procesos de enseñanza- aprendizaje.Publicación Acceso abierto Identificación de los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes durante las vigencias 2010 a 2021 en el Municipio de Uribia – la Guajira(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-11) Mendoza Carrillo, Virgelly Mercedes; Muñoz Ciro, Julián Enrique; Correa Senior, Juan CarlosEl fenómeno migratorio en nuestro país se ha venido intensificando en los últimos años, dado particularmente por el éxodo de venezolanos. Esto trae consigo implicaciones en temáticas como la salud pública y dentro de estas los embarazos en adolescentes. Para ello, se plantea identificar los efectos del fenómeno migratorio sobre los embarazos en adolescentes, durante las vigencias 2010 a 2021, con el fin de observar la relación existente entre los embarazos adolescentes y el fenómeno migratorio que se viene presentando en el municipio de Uribia – La Guajira, mediante un análisis descriptivo que permita relacionar el rango de edad de las embarazadas, la procedencia de estás y su relación con el año de presentación del mismo, al igual que la posible relación entre en embarazos en madres adolescentes y población migrante.Publicación Acceso abierto Lineamientos educativos sobre educación alimentaria y nutricional con participación de docentes de una Institución Educativa de básica primaria en Bogotá. 2021(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2022) Pérez Pachón, Ángela María; Pulido de Castellanos, RosalbaLa alimentación saludable a lo largo de la vida previene la aparición de la malnutrición y de las enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer, que se encuentran entre las principales causas de mortalidad en el mundo. Algunas acciones recomendadas por la OMS para disminuir la malnutrición incluyen el desarrollo de políticas y programas escolares que alienten a los niños y las niñas a adoptar y mantener una alimentación saludable e impartir conocimientos sobre nutrición y prácticas alimentarias saludables a niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, diferentes investigaciones han evidenciado que la educación alimentaria y nutricional (EAN) no se aborda directamente en los currículos escolares, adicionalmente las docentes no cuentan con conocimientos ni materiales pedagógicos apropiados que les permitan desarrollar el tema con sus estudiantes. Para responder a esta necesidad, se plantea la presente investigación con el fin de elaborar de manera participativa con docentes de básica primaria una propuesta de lineamientos educativos que respondan a las recomendaciones nacionales e internacionales para la promoción del consumo de alimentos saludables.Publicación Acceso abierto Local culture to encourage intercultural communicative competence in young learners in the EFL classroom at a rural school in Choachí Cundinamarca.(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023-12) Vargas Hernández, Lida Yasmín; Cely Betancourt, Blanca Lucia; Grupo de Investigación: CibelesThe challenge for teachers in the face of the new dynamics of education is to respond to a society immersed in a process of globalization and influenced by technological change. The dynamics of today's world require citizens with intercultural and foreign language communication skills, as well as skills in new technologies, among others. However, when examining the reality of rural educational contexts, we see that teachers in rural schools face great challenges to carry out this type of training due to the lack of technological resources. However, in the case of the implementation of intercultural skills, it is traditionally taught in the English class from the perspective of knowledge of the foreign language, leaving aside the recognition of one's own culture, given the cultural richness of these communities.Publicación Acceso abierto Un modelo de gestión organizacional para una escuela de educación y ciencias sociales en Colombia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2021) Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Buitrago Gutiérrez, Ivonne; Grupo de Investigación: CibelesPublicación Acceso abierto Octalysis framework : a favorable environment to increase successful practices in English as a foreign language (EFL) classrooms(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2023) Medina Gómez, Diana Carolina; Cely Betancourt, Blanca Lucia; Grupo de Investigación: CibelesGamification has become a concept that is permeating the new classroom dynamics. Children from today will learn through different ways in which games and technology are the means. This study shows the contributions of gamification to the specific educational processes of teaching English as a foreign language by using the Octalysis Framework method in fourth-grade students at Colegio Rosario de Santo Domingo. To find the outcomes of this study a qualitative paradigm will be used, and an action-research approach will lead the research. The investigation methods of the study will be semi-structured interviews, interaction workshops, field journals, ethnographic and participatory observations, start and exit workshops, and focus groups. These techniques will help to understand better the teaching-learning processes from the teachers’ and students’ points of view. Results will show that gamified settings improve students’ performance during their class lessons and pupils will be successful while learning a foreign language. Data collected showed that the implementation of Octalysis in teaching English as a foreign language not only improves communicative competencies in the target language, but also social relations among participants, creating a peaceable and a more relaxed learning environment. Finally, this strategy was proven to greatly increase motivation and engagement in the learning process.Publicación Acceso abierto Prevención de la desnutrición infantil mediante la implementación de estrategias de atención primaria en salud, partiendo de la valoración del estado nutricional de los niños y las niñas menores de 5 años que habitan en el sector Isla de León de la ciudad de Cartagena de Indias 2023(Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2024) Castilla Rodríguez, Jaisel Luz; Balcázar Valencia, Wilver Andrés; Correa Senior, Juan CarlosLa desnutrición es una enfermedad social caracterizada por deficiencia en la ingesta de nutrientes, desequilibrio de nutrientes esenciales y/o utilización deficiente; tiene una relación directa con el hambre y la inseguridad alimentaria. Los niños en la primera infancia son más susceptibles a sufrir las consecuencias de la desnutrición. Isla de León es un sector del suroriente en Cartagena, en áreas de asentamiento informal, con problemas sociales. Se realiza un diagnóstico objetivo de la situación, se evidencia el resultado de la problemática ante sus habitantes y gobernantes y se estimula a través de la participación comunitaria estrategias de atención primaria que ayuden a la comunidad a ser gestoras de cambio, mejorar el acceso, ampliar la cobertura y educar en salud, para prevenir la desnutrición infantil.