A. Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://dspace7-corpas.metacatalogo.org/handle/001/1
Navegar
Examinando A. Investigación por Título
Mostrando 1 - 20 de 92
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Abordaje del bilingüismo en educación preescolar, básica y media desde los referentes del marco común europeo de referencia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Bernal, Andrea AlexandraSe describe el proceso de desarrollo del bilingüismo en los niveles de educación básica y media en el contexto europeo y colombiano según los descriptores de proficiencia establecidos por el Marco Común Europeo para la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas. Con este fin, se analizan los niveles de uso de una lengua extranjera sugeridos para las edades en etapa escolar, pero también, se contextualiza y se presenta las posturas críticas, frente a la realidad de la implementación de la política de bilingüismo en la educación básica y media en Colombia.Publicación Acceso abierto Actitud de estudiantes universitarios frente al aprendizaje virtual(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2023) Pomahuacre Gómez, Walter; Lavado Rojas, Betty Marlene; Zárate Aliaga, Edith Consuelo; Sánchez Quintana, Rogil; Jara Llanos, Gleny Secibel; Soto Rivera, Colbert Martín CarlosEsta obra colectiva corresponde al trabajo investigativo de un equipo de docentes peruanos quienes se propusieron establecer el nivel de actitud de los estudiantes de una universidad de Lima frente a la enseñanza-aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19. Muchas instituciones educativas de todos los niveles, a lo largo y ancho de América Latina, optaron por incluir en sus procesos de enseñanza-aprendizaje las metodologías virtuales como estrategias favorables. Hablando de la educación superior, el reto fue importante en términos de mantener la calidad con buena cobertura, sosteniendo las exigencias académicas ya iniciadas y mejorando las plataformas digitales, con mayor accesibilidad a las mismas.Publicación Acceso abierto Analizando el bilingüismo en Colombia desde la política pública(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Zuluaga Osorio, Natalia AndreaEl Programa de Bilingüismo ha sido un reto para el estado colombiano por la importancia y la necesidad de tener el conocimiento de una lengua extranjera además de la lengua nativa. Por lo tanto, es imperativo conocer lo que es el bilingüismo, la educación bilingüe y cómo ésta ha sido desarrollada en Colombia a partir de sus diferentes programas fomentados por el gobierno nacional para su implementación en todas las instituciones educativas, así como un análisis sobre los programas estipulados para el aprendizaje de una segunda lengua.Publicación Acceso abierto El aprendizaje-servicio en estudiantes universitarios(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Diestra Cueva, Elizabeth Teresa; Flores Ccanto, Florencio; Menacho Vargas, Isabel; Vásquez Ramos, Segundo Pío; Raggio Ramírez, Giuliana del SocorroDebido a las brechas de desigualdad existentes y a la creciente necesidad de los estudiantes de involucrarse en temas sociales, son muchas las instituciones educativas que han optado por desarrollar una metodología pedagógica basada en el aprendizaje-servicio virtual como alternativa ante las necesidades sociales en el contexto de pandemia. La presente investigación pretende identificar el Aprendizaje – servicio virtual en la formación de los estudiantes universitarios y evidenciar la adaptación, contextualización y ejecución del APS virtuales para el desarrollo de sus actividades.Publicación Acceso abierto Argumentar o narrar en la docencia y la investigación. La otra calidad de la educación(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Ramírez Peña, Luís AlfonsoA partir de la interpretación en torno al origen de los modos de organización de los contenidos en sus condiciones de actos de comunicación y sus usos más apropiados, se adopta para ello un punto de vista metodológico, que distingue entre producción y recepción de textos, perspectivas diferenciadas que permiten atender las estructuras de una u otra manera en dependencia y en relación con el uso específico del lenguaje en el acto de comunicación respectivo. Reflexionar acerca de los usos de la narración o de la argumentación, principalmente, en la investigación y la pedagogía implica presentar su ubicación común como parte del funcionamiento discursivo, diferenciado en los ámbitos y dominios de uso respectivos.Publicación Acceso abierto Articulación teórica - práctica de las competencias para la atención del paro cardíaco para estudiantes de medicina y enfermería(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Gordillo Navas, Gladys Cecilia; Corredor Camargo, Henry Mauricio; CibelesLas guías en reanimación propuestas por la Sociedad Americana del Corazón (AHA), enfatizan en la necesidad del correcto aprendizaje e implementación de las técnicas, habilidades y conocimientos en reanimación cardio-cerebropulmonar básica, como base fundamental de las tasas de morbimortalidad y recuperación de los pacientes. Considerando lo anterior, la educación en reanimación juega un papel muy importante a través de la formación teórica y práctica, mediante grupos operativos de trabajo que guíen el aprendizaje, en asociación con la tecnología en simulación donde se tenga presente la retroalimentación de los procedimientos aprendidosPublicación Acceso abierto Atención del parto y estrategias didácticas empleadas para su enseñanza, en estudiantes de medicina(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Rojas Díaz, Diana Astrid; Nieto Olaya, Fernando; CibelesFortaleciendo los procesos educativos desde las Instituciones de Educación Superior permiten a los futuros profesionales en el área de la salud, garantizar la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para una atención segura del parto y del cuidado de la población gestante, para realizar un adecuado control del binomio materno fetal. Este capítulo aborda el contenido temático y las investigaciones realizadas a nivel Internacional, Nacional y Regional como referentes conceptuales educativos, desarrollados en el ciclo profesional del área de formación de Medicina en el componente Médico-Quirúrgico: Gineco-Obstetricia.Publicación Acceso abierto La calidad de la educación en el laberinto del siglo XXI : aportes desde el proyecto de investigación sobre incidencia del enfoque pedagógico en la calidad de la educación(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Ramírez Peña, Luís Alfonso; Gómez Arévalo, José Arlés; Batanelo García, Luz Elena; Chica Cañas, Francisco Alonso; Marin Gallego, José Duván; Tuay Sigua, Rosa Nidia; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Gómez Arévalo, José Arlés; Ramírez Peña, Luís AlfonsoInvestigar la calidad de la educación superior en Colombia nos llevará a conocer y entender lo que actualmente se está diciendo y haciendo en cumplimiento de lo establecido en las políticas públicas en educación para aspirar a la Acreditación de Alta calidad, partiendo de los modos de relación entre profesor y estudiante, se indagará por el enfoque pedagógico y didáctico que se propone y es utilizado en las mismas universidades, dando paso a referentes conceptuales incluidos en las investigaciones cómo respectivo tema en discusión.Publicación Acceso abierto Cerebro Creativo: exploraciones en neuroeducación, neuroarte e inteligencia artificial(Ediciones FEDICOR, 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Camero Gutierrez, Jonatan Steveson; Fundación Universitaria Juan N. CorpasEn el marco del proyecto de investigación denominado “El Cerebro Creativo: Aportes desde la Calidad de Vida, el Arte, la Neuroeducación y la I.A”, en el cual participan activamente y de manera interinstitucional los grupos de investigación Corpas Sana y Cibeles de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, así como, Dramaturgias Del Cuerpo y Escrituras Del Espacio de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, se presenta el libro titulado “Exploraciones en Neuroeducación, Neuroarte e Inteligencia Artificial”.Publicación Acceso abierto Comunidades y ambientes : una mirada a la investigación desde los contextos y las culturas(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Saavedra Molano, Diana Paola; Romero Cruz, Isabel Victoria; CibelesPretendiendo recorrer de manera descriptiva los fundamentos epistemológicos en la línea de investigación; inicialmente, se parte de los antecedentes históricos; luego se hace un recorrido por los problemas y retos, revisando la pertinencia de la línea en relación con la propuesta pedagógica de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales (ESECS); contando con referentes teóricos y conceptuales para que finalmente, se planteen los enfoques metodológicos y didácticos que conforman la savia vital, de esta perspectiva investigativa en clave de enfocar la relación entre los contextos y culturas con la educación.Publicación Acceso abierto Condición física, percepción de apoyo, resiliencia y depresión post parto en puérperas de 18 a 30 años en Lima metropolitana, 2022(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Araujo-Robles, Elizabeth Dany; Díaz Mujica, Juana Yris; ;La presencia de la depresión puerperal afecta a las mujeres, por ello el estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las características físicas, el apoyo percibido y la resiliencia con la depresión puerperal en puérperas de 18 a 30 años en Lima Metropolitana durante el año 2022. Bajo la metodología descriptiva correlacional, con una muestra no probabilista de 44 puérperas de primer o segundo embarazo. Los resultados indican relación negativa y baja, entre la resiliencia y la depresión puerperal lo mismo entre la condición física de la madre y percepción de apoyo con la depresión puerperal.Publicación Acceso abierto Configuración del sujeto en la calidad de la educación colombiana. Por una propuesta de formación en lectura comprensiva, analítica y crítica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Batanelo García, Luz ElenaDesde una postura crítica a los actuales enfoques de la calidad de la educación en general y a partir de los postulados sobre el biopoder de Foucault, requieren ser reflexionadas desde la visibilización de los procedimientos y reglas en los juegos poder-saber-sujeto ocultas en las prácticas discursivas que circulan acerca de la calidad de la educación superior. Entonces, ¿qué hacer en la Universidad para que la calidad sea excelencia y no vista como una empresa? El propósito es proyectar una formación de sujetos “inquietos por sí mismos” a partir de la capacidad para realizar lecturas comprensivas, analíticas y críticas.Publicación Acceso abierto Contexto actual de la educación desde la gestión educativa y la didáctica en saberes y disciplinas : una aproximación teórica(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2020) Sánchez Suspe, Nubia; Salamanca Preciado, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel; Rojas Díaz, Diana Astrid; Nieto Olaya, Fernando; Tocancipá Alvarino, María Cristina; Gordillo Navas, Gladys; Corredor Camargo, Henry Mauricio; Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto; Sarmiento Osorio, Martha Isabel; Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel; Osorio de Sarmiento, Marta; Martínez Delgado, Lorena; Fundación Universitaria Juan N. Corpas.; CibelesEl libro se estructura en dos secciones principales que corresponden a las líneas de investigación: Didácticas en saberes y disciplinas mostrando el estado del arte sobre el aprendizaje de diferentes temáticas, en estudiantes de Enfermería y Medicina, durante el proceso de formación para ser aplicado en diferentes situaciones a los que se enfrentan en su quehacer profesional y en diferentes ámbitos de desempeño; y la segunda línea se enfoca en la Gestión Educativa permitiendo socializar a la comunidad científica los avances alcanzados a través del conocimiento en el campo de la organización y la gestión educativa, mediante la planeación, ejecución y evaluación de procesos académicos y administrativos y el desarrollo de programas y planes institucionales que contribuyan a la solución de problemáticas que afectan la calidad de vida y el desarrollo humano integral.Publicación Acceso abierto Criterios para la comprensión didáctica y contextual del currículo como espacio público en tiempos de pandemia(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Fernández, Betsi Josefina; Casimiro Urcos, Consuelo Nora; Casimiro Urcos, Walther Hernán; Casimiro Urcos, Javier FranciscoEl presente estudio referido a la dinámica curricular del siglo XXI en el contexto universitario, tiene como propósito generar criterios teóricos para la comprensión didáctica y contextual del Currículo como Espacio Público en tiempos de pandemia, a los fines de contribuir con la gestión integral del proceso formativo de ciudadanos, profesionales e investigadores en diferentes campos de conocimiento, tomando como referencia la actividad curricular desarrollada en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, dedicada a la formación docente en Venezuela, en los ocho Institutos Pedagógico que la conforman como escenario de concreción de los aportes teóricos que se presentan en esta obra.Publicación Acceso abierto Cultura organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores universitarios(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Pachas Barrientos, Luz Milagros; Ramos Mendoza, Julio César; Tasayco Jala, Abel Alejandro; Torres Sotelo, César IvánLa cultura y el desempeño son dos variables presentes en las organizaciones, por lo que el desempeño de un colaborador dependerá de la integración con sus pares y el clima organizacional en el que se consoliden los objetivos de la organización. Por tanto, el objetivo fue determinar la relación de la cultura organizacional en el desempeño laboral. El estudio se enmarca en el contexto de una entidad universitaria del sur del Perú, siendo una limitación, el acceso con los colaboradores universitarios en realizarlo de forma presencial.Publicación Acceso abierto Un debate pendiente : educación de calidad - calidad educativa(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Ferreyra, Horacio Ademar; Ghío, Analía Claudia; Tenutto Soldevilla, Marta AliciaAproximarse al binomio calidad educativa - educación de calidad, implica enfrentarse al desafío de abordar categorías que se encuentran atravesadas por procesos sociohistóricos, que posibilitan su producción y reproducción. Según los autores, en este sentido, toda acción educativa posee un fundamento antropológico que permite comprender que los seres humanos están “programados para aprender e imposibilitados de vivir sin la referencia a un mañana”, de la misma manera, consideran que en relación con el concepto de calidad, las referencias indirectas pueden rastrearse en las menciones a una “buena educación”, una “buena universidad” o un “buen profesor” y resulta habitual que forme parte de un discurso como instrumento formal para describir los acontecimientos.Publicación Acceso abierto Diversidad de aves de Chosica(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2022) Blancas Amaya, Hellen Felicia; Boy Barreto, Ana Maritza; Pablo Ricra, Zara Graciela; Enciso Arriaga, Maggali Nora; ;El proyecto de investigación desarrollado en el año 2014, 2015 y 2016, cumple con el objetivo de conocer la diversidad de Aves de Chosica, los lugares que frecuentan y su permanencia; las aves, a pesar de ser conspicuos, son poco conocidas en cuanto a su diversidad. La investigación desarrollada es importante porque permite saber lo que se tiene en la zona de estudio; esto sería el punto de partida para hacer proyecciones sobre impactos ambientales ocurridos y que haya comprometido a poblaciones de aves. Esta investigación, abarca un área con el propósito de realizar en el futuro una forma de dar protección y la conservación de las especies de aves que habitan la zona estudiada, nos ha significado el reconocimiento de más 11 Órdenes, 19 Familias y 38 especies; siendo el logro alcanzado al 2.0 % del total de especies que alcanza a 1884 registradas por Plenge (2022). Aún quedan algunos en revisión hasta confirmar su identificación específica que permitirá aumentar el número de especies estudiados en la zona mencionada.Publicación Acceso abierto Educación 4.0 : tendencias en la ruta del aprendizaje en la educación superior del Siglo XXI(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Acero, Oscar LeonardoLa interpretación de las tensiones y tendencias en los procesos de aprendizaje posgradual dentro del contexto de la educación 4.0 y en el escenario de transformación actual que vive la humanidad, se pueden resaltar interrogantes relevantes para la educación, los mismos que invitan no sólo a la reflexión sobre el tema sino a una comprensión e intervención integral. Igualmente, se formulan algunas preguntas: ¿Cómo debe redimensionarse la educación dentro del contexto paradigmático del S.XXI? ¿Cómo avanzan y se incorporan las tecnologías exponenciales y convergentes en la educación? ¿Qué es la educación 4.0? ¿Qué transformaciones curriculares, pedagógicas y didácticas deben construirse en escenarios de educación 4.0? ¿Cómo redimensionar la construcción, gestión del conocimiento y la estructura organizacional educativa?Publicación Acceso abierto La educación basada en problemas y la clase invertida para los procesos de enseñanza aprendizaje en medicina(Fundación Universitaria Juan N. Corpas., 2020) Mora Méndez, Javier Mauricio; CibelesLa enseñanza en medicina se ha transformado en las últimas décadas, pasando de un modelo positivista a uno constructivista con base en el aprendizaje basado en problemas (ABP) el cual ha demostrado ser una manera idónea en la formación. Con el desarrollo de la tecnología de la información y comunicación (TIC) se han logrado establecer ambientes virtuales idóneos para desarrollar estos modelos de enseñanza con el aprendizaje virtual (Electrónico learning), aprendizaje mixto virtual y presencial (Blended learning) y el uso de la clase invertida (Flipped classroom). Se requieren desarrollar estas estrategias en varios niveles de formación, en especial en el ciclo de formación clínica tanto en el pregrado como postgrados de diferentes especialidades para facilitar la transición entre el aprendizaje de los conceptos teóricos y su aplicación en escenarios clínicos.Publicación Acceso abierto Educación disruptiva, uso de las TIC y alfabetización digital en posgrados en América Latina : aportes desde el ejercicio investigativo en educación superior(Centro Editorial. Ediciones FEDICOR., 2024) Piñeros Ricardo, Ana María; Gómez Arévalo, José Arlés; Osorio de Sarmiento, Marta; Garzón Daza, Cecilia; Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Menacho Vargas, Isabel; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Grupo de Investigación: CorpasSana; Grupo de investigación: CibelesLa presente obra es fruto del trabajo colectivo de varios académicos de dos importantes Instituciones de Educación Superior en Colombia, como resultado de su ejercicio de investigación llevado a cabo en los Grupos Corpas Sana y Cibeles, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y del Grupo Edupro (Educación Propedéutica) de la Fundación Universitaria San Mateo, ambas ubicadas en Bogotá (Colombia).