Corpas
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Inicio
  • Acerca de
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Ttulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Centro de Información y Consulta

Repositorio Institucional

  • Colecciones Comunidades
  • Investigación Investigación
  • Trabajos de grado Trabajos de grado
  • Tesis de grado Tesis de grado
  • Innovación Innovación
Listar AB. Capítulos de libros fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas
  • A. Investigación
  • AB. Capítulos de libros
  • Listar AB. Capítulos de libros fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Fundación Universitaria Juan N. Corpas
  • A. Investigación
  • AB. Capítulos de libros
  • Listar AB. Capítulos de libros fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AB. Capítulos de libros por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 53

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Formación integral en posgrados de educación a distancia tradicional 

      Castañeda, Ana Elvira; Vargas Rodríguez, Germán Rolando (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Comprender las estrategias pedagógicas implementadas para la formación integral de los estudiantes; en las maestrías de educación y didáctica; bajo la modalidad de distancia tradicional vinculado directamente, con el manejo ...
    • Formación en pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado : una mirada para fortalecer procesos de investigación en América Latina 

      Acero, Oscar Leonardo; Orduz Quijano, Marcela (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Centrado en el análisis desde la educación superior, el cómo se aborda la formación integral, crítica y reflexiva, que respalde los procesos investigativos en América Latina; busca establecer competencias y habilidades que ...
    • Evaluación integral - evaluación de 360° feed-back 360° 

      Charris Hernández, Fernando José; Castro Florián, Miguel Ángel (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Es importante que tanto las universidades como los sitios de práctica a nivel hospitalario, le hagan un adecuado entrenamiento a los médicos especialistas, con el objetivo de poder impartir un conocimiento y hacer una ...
    • Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública : sentidos de una comunidad de práctica 

      Gamboa Suárez, Audin Aloiso; urbina cardenas, jesus; Gómez Arévalo, José Arlés (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      El sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior es un elemento normativo esencial para que las instituciones reflexionen sobre sus procesos de mejora en todos los ámbitos misionales. En este sentido, se ...
    • Una reflexión sobre la educación en la sociedad Colombiana en el contexto de la salud humana : salud para todos, con calidad y eficiencia sostenible por todos 

      Arandia Gaitán, Marcela Yanet (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Comprender y expresar las preocupaciones profesionales, académicas y personales, por cuanto se ha podido identificar el qué de la docencia, en la Educación para la Salud, respecto a visibilizar los problemas, las necesidades ...
    • Un enfoque histórico de la epistemología de la investigación 

      Rivera Rojas, Neiby Yohana (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La autora concluye que el conocimiento científico debe contemplar los vínculos existentes entre los métodos de adquisición de conocimiento y los intereses que motivan dicho proceso. Esto sólo puede producirse en la ...
    • Implementación de la estrategia helping babies breathe para fortalecer la adherencia del grupo multidisciplinario en adaptación neonatal del Hospital Manuela Beltrán del municipio de Socorro - Santander 

      Durán Dueñas, Diana Lizet; Barajas Herrera, César Augusto (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
    • Fundamentación epistemológica de la línea en didácticas, saberes y disciplinas : una mirada desde la educación y las prácticas pedagógicas 

      Gómez, Hernán Darío; Santacruz, Luis Fernando (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La línea de Didácticas, Saberes y Disciplinas tiene como objetivo coadyuvar a la formación de docentes, otros profesionales e investigadores a diferente nivel, con capacidades para abordar problemáticas educativas y sociales ...
    • La formación en competencias comunicativas en lengua extranjera-inglés en educación superior desde la política pública 

      CELY BETANCOURT, BLANCA LUCIA (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      En primera instancia las necesidades de formación en lengua extranjera como un reto para los actuales profesionales y posteriormente, políticas que a nivel nacional se han establecido en la enseñanza de lenguas extranjeras ...
    • Estado del arte sobre la formación en atención primaria en salud en estudiantes de medicina 

      Salamanca Preciado, Jenny Paola; Guzmán Cortés, José Israel (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La enseñanza de Atención Primaria en Salud (APS), es un componente importante en los procesos de formación de estudiantes de medicina acorde desde el modelo pedagógico que permite abordar y dar respuesta a las necesidades ...
    • Un debate pendiente : educación de calidad - calidad educativa 

      Ferreyra, Horacio Ademar; Ghío, Analía Claudia; Tenutto Soldevilla, Marta Alicia (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Aproximarse al binomio calidad educativa - educación de calidad, implica enfrentarse al desafío de abordar categorías que se encuentran atravesadas por procesos sociohistóricos, que posibilitan su producción y reproducción. ...
    • El sunami de la pandemia en tiempos revueltos de la educación superior : una cuestión de calidad 

      Chica Cañas, Francisco Alonso (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Al comparar el tsunami con los grandes cambios necesarios y urgentes hasta ahora realizados en todas las esferas sociales y como efectos de la pandemia, tuvo también sus cambios sorpresivos e improvisados en la educación. ...
    • Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del gobierno nacional 

      Cely Betancourt, Blanca Lucía (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Adentrándonos en la formación de los profesionales encargados de guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera surge la necesidad de formar docentes en lenguas altamente cualificados, con ...
    • Necesidades de la formación en cuidados paliativos a los estudiantes de pregrado de enfermería 

      Torres Melo, Mariluz (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Las enfermedades crónicas terminales son de lenta progresión, irreversibles y de larga duración; por tanto, requieren de cuidados profesionales paliativos los cuales se enfocan en el alivio del dolor, disminución del ...
    • Necesidades curriculares que responden a la formación integral de cuidado paliativo de los profesionales de enfermería 

      Silva Fajardo, Ingrid (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Los pacientes crónicos que requieren Cuidado Paliativo, se hace indispensable tener conocimientos, habilidades, formación integral y competitiva en el profesional de enfermería para afrontar de manera responsable, con un ...
    • Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud 

      CAMARGO MENDOZA , JUAN PABLO (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La investigación cualitativa cuenta con variados métodos como “Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud”. La investigación cualitativa tiene diversas aplicaciones en el cuidado de la salud con una ...
    • El futuro de la universidad y la universidad del futuro 

      Marin Gallego, José Duván (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Haciendo un reconocimiento a los logros de reforma educativa de Córdoba (Argentina), considera que es necesario un replanteamiento en la orientación de la educación superior en América Latina al advertir de los grandes ...
    • Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI 

      Vargas Rodríguez, Germán Rolando; Castañeda Cantillo, Ana Elvira (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La formación integral, posee unos constructos históricos y epistemológicos que fundamentan sin lugar a dudas la educación en todas sus dimensiones; por esta razón, el propósito es comprender los fundamentos epistemológicos ...
    • Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería 

      Tocancipá Alvarino, María Cristina (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      La enfermería es una disciplina en constante evolución, el profesional de enfermería, se caracteriza por ser capaz de interpretar el medio en que se desenvuelve al integrar los componentes teóricos y prácticos de su formación ...
    • La profesión docente desde la voz de los estudiantes en formación de profesores. El caso de la Escuela Normal Experimental de Colotlán 

      Huizar Aguilar, Aníbal; Vergara Fregoso, Martha (Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.Tunja, 2020)
      Interesados en conocer la realidad cotidiana donde se configura el sentido docente de los estudiantes normalistas, a través del estudio del mundo de vida donde el sujeto actúa, interviene, modifica, interactúa, pero también ...

      Envíos recientes

      Formación integral en posgrados de educación a distancia tradicional

      ...

      Castañeda, Ana Elvira | 2020

      Comprender las estrategias pedagógicas implementadas para la formación integral de los estudiantes; en las maestrías de educación y didáctica; bajo la modalidad de distancia tradicional vinculado directamente, con el manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) y las Tecnologías para el empoderamiento y la participación (TEPs); formando docentes más activos y garantes de procesos sociales.

      Leer

      Formación en pensamiento crítico de los estudiantes de posgrado : una mirada para fortalecer procesos de investigación en América Latina

      ...

      Acero, Oscar Leonardo | 2020

      Centrado en el análisis desde la educación superior, el cómo se aborda la formación integral, crítica y reflexiva, que respalde los procesos investigativos en América Latina; busca establecer competencias y habilidades que la sociedad del siglo XXI demanda, así como las estrategias para desarrollarlo dentro del contexto de la educación actual, alterada por la emergencia sanitaria ha acelerado muchos procesos de transformación que han venido dándose no solo en el escenario educativo sino político, económico, ambiental, social y cultural.

      Leer

      Evaluación integral - evaluación de 360° feed-back 360°

      ...

      Charris Hernández, Fernando José | 2020

      Es importante que tanto las universidades como los sitios de práctica a nivel hospitalario, le hagan un adecuado entrenamiento a los médicos especialistas, con el objetivo de poder impartir un conocimiento y hacer una verdadera evaluación de los estudiantes; es decir, se requiere darle a los médicos especialistas suficientes y adecuados instrumentos para que la evaluación permita determinar el grado de conocimiento, habilidad y destreza de los estudiantes para el manejo integral de las patologías y del mismo paciente.

      Leer

      Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública : sentidos de una comunidad de práctica

      ...

      Gamboa Suárez, Audin Aloiso | 2020

      El sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior es un elemento normativo esencial para que las instituciones reflexionen sobre sus procesos de mejora en todos los ámbitos misionales. En este sentido, se pretende mostrar un análisis de los relatos de estudiantes y docentes sobre la gestión institucional en los procesos de acreditación de alta calidad en dos programas académicos de una universidad pública. El horizonte metodológico se orientó desde el enfoque cualitativo - hermenéutico, garantizando la efectividad de los planes de acción y de esta manera formular planes de mejoramiento e implementar un sistema eficiente que presenta en tiempo real la información relevante para la toma de decisiones.

      Leer

      Una reflexión sobre la educación en la sociedad Colombiana en el contexto de la salud humana : salud para todos, con calidad y eficiencia sostenible por todos

      ...

      Arandia Gaitán, Marcela Yanet | 2020

      Comprender y expresar las preocupaciones profesionales, académicas y personales, por cuanto se ha podido identificar el qué de la docencia, en la Educación para la Salud, respecto a visibilizar los problemas, las necesidades sociales y la priorización justa y equitativa de tales necesidades, en el acceso diferencial a los derechos fundamentales, a pesar de estar consagrados en la Constitución Política de nuestro país. La importancia de la Educación para la Salud sitúa al estudiante en relación a su función social como profesional de la salud y este sea un actor transformativo y generativo brindando el desarrollo humano integral en todos los niveles de la sociedad y en cada momento del ciclo vital humano.

      Leer

      Un enfoque histórico de la epistemología de la investigación

      ...

      Rivera Rojas, Neiby Yohana | 2020

      La autora concluye que el conocimiento científico debe contemplar los vínculos existentes entre los métodos de adquisición de conocimiento y los intereses que motivan dicho proceso. Esto sólo puede producirse en la autorreflexión de las ciencias críticas y a través del diálogo con todas las personas que activamente participan en el estudio y que se transforman en su propio entorno. La investigación en educación tiene una orientación que lleva a la emancipación y autonomía de los agentes sociales y educativos, así como un trabajo recíproco y el compromiso compartido entre investigadores y participantes. La generación de la categoría cultural escolar, como concepto vinculado a la descripción de realidades culturales diversas dentro de la escuela en el marco de la multiculturalidad e interculturalidad, conducirá a cambios sustanciales en el ambiente en el que participamos y que probablemente llevará a mejorar el proceso de aprendizaje de la neuroanatomía y la semiología neurológica en estudiantes de posgrado de medicina.

      Leer

      Implementación de la estrategia helping babies breathe para fortalecer la adherencia del grupo multidisciplinario en adaptación neonatal del Hospital Manuela Beltrán del municipio de Socorro - Santander

      ...

      Durán Dueñas, Diana Lizet | 2020

      Leer

      Fundamentación epistemológica de la línea en didácticas, saberes y disciplinas : una mirada desde la educación y las prácticas pedagógicas

      ...

      Gómez, Hernán Darío | 2020

      La línea de Didácticas, Saberes y Disciplinas tiene como objetivo coadyuvar a la formación de docentes, otros profesionales e investigadores a diferente nivel, con capacidades para abordar problemáticas educativas y sociales relevantes en los contextos y realidades en que desarrollen su acción, promoviendo la construcción del conocimiento, a partir de propuestas de investigación novedosas, con el fin de contribuir a la consolidación de una postura teórica unificada, pero flexible en el ámbito de la enseñanza de las ciencias de la educación, las artes, los idiomas y otros saberes objeto de la acción educativa, aplicable a diversos niveles del sistema educativo.

      Leer

      La formación en competencias comunicativas en lengua extranjera-inglés en educación superior desde la política pública

      ...

      CELY BETANCOURT, BLANCA LUCIA | 2020

      En primera instancia las necesidades de formación en lengua extranjera como un reto para los actuales profesionales y posteriormente, políticas que a nivel nacional se han establecido en la enseñanza de lenguas extranjeras para los nuevos profesionales del país. Finalmente, una mirada al impacto de estas estrategias desde el estado actual y retos por alcanzar, así como a la importancia de la práctica pedagógica donde se fortalecen las competencias didácticas en la enseñanza de una lengua extranjera dentro de los modelos de formación y las tendencias de las ofertas académicas.

      Leer

      Estado del arte sobre la formación en atención primaria en salud en estudiantes de medicina

      ...

      Salamanca Preciado, Jenny Paola | 2020

      La enseñanza de Atención Primaria en Salud (APS), es un componente importante en los procesos de formación de estudiantes de medicina acorde desde el modelo pedagógico que permite abordar y dar respuesta a las necesidades de la población desde la responsabilidad y el compromiso social, articulando los contenidos teóricos desarrollados en el aula con los objetivos y actividades propuestos en las prácticas formativas. Teniendo clara la importancia que tienen los aspectos preventivos y de promoción de la salud, permitirán desenvolverse en el terreno de la incerteza diagnóstica y terapéutica, tan habitual en este contexto.

      Leer

      Un debate pendiente : educación de calidad - calidad educativa

      ...

      Ferreyra, Horacio Ademar | 2020

      Aproximarse al binomio calidad educativa - educación de calidad, implica enfrentarse al desafío de abordar categorías que se encuentran atravesadas por procesos sociohistóricos, que posibilitan su producción y reproducción. Según los autores, en este sentido, toda acción educativa posee un fundamento antropológico que permite comprender que los seres humanos están “programados para aprender e imposibilitados de vivir sin la referencia a un mañana”, de la misma manera, consideran que en relación con el concepto de calidad, las referencias indirectas pueden rastrearse en las menciones a una “buena educación”, una “buena universidad” o un “buen profesor” y resulta habitual que forme parte de un discurso como instrumento formal para describir los acontecimientos.

      Leer

      El sunami de la pandemia en tiempos revueltos de la educación superior : una cuestión de calidad

      ...

      Chica Cañas, Francisco Alonso | 2020

      Al comparar el tsunami con los grandes cambios necesarios y urgentes hasta ahora realizados en todas las esferas sociales y como efectos de la pandemia, tuvo también sus cambios sorpresivos e improvisados en la educación. Ante esta situación crítica se requieren cambios urgentes que permitan mejorar la calidad de la educación a partir del currículo, la pedagogía, la investigación, etc. Urge planificar, gestionar y evaluar el acto educativo con planes de mejora contando con todas las herramientas tecnológicas disponibles por la cibercultura que amplíen el espacio del aula escolar con la reorganización de las prácticas escolares.

      Leer

      Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del gobierno nacional

      ...

      Cely Betancourt, Blanca Lucía | 2020

      Adentrándonos en la formación de los profesionales encargados de guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera surge la necesidad de formar docentes en lenguas altamente cualificados, con competencias profesionales, humanas y sociales cuya disposición y compromiso se evidencie en la calidad de sus prácticas pedagógicas y didácticas, estas tendencias apuntan a fortalecer estos procesos asumidas por las instituciones de educación superior y las políticas educativas establecidas por el Ministerio de Educación.

      Leer

      Necesidades de la formación en cuidados paliativos a los estudiantes de pregrado de enfermería

      ...

      Torres Melo, Mariluz | 2020

      Las enfermedades crónicas terminales son de lenta progresión, irreversibles y de larga duración; por tanto, requieren de cuidados profesionales paliativos los cuales se enfocan en el alivio del dolor, disminución del sufrimiento brindando el bienestar requerido. Se observa en los profesionales de enfermería que sus conocimientos son escasos en el manejo científico de pacientes en condición de cronicidad, de esta manera nace la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las necesidades curriculares que responden a la formación integral en cuidados paliativos en el pregrado de enfermería?

      Leer

      Necesidades curriculares que responden a la formación integral de cuidado paliativo de los profesionales de enfermería

      ...

      Silva Fajardo, Ingrid | 2020

      Los pacientes crónicos que requieren Cuidado Paliativo, se hace indispensable tener conocimientos, habilidades, formación integral y competitiva en el profesional de enfermería para afrontar de manera responsable, con un trato más humanizado y que sea sensible ante las necesidades del usuario en este proceso. Por esta razón, surge la necesidad de incluir en el pregrado conocimientos en los estudiantes de enfermería esta temática durante la formación académica, con el fin de resaltar la importancia de incluir de manera teórica y práctica una filosofía personal y profesional que le permita otorgar cuidado humanístico social, cultural, espiritual y moral.

      Leer

      Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud

      ...

      CAMARGO MENDOZA , JUAN PABLO | 2020

      La investigación cualitativa cuenta con variados métodos como “Uso de la fenomenología en la investigación en el área de la salud”. La investigación cualitativa tiene diversas aplicaciones en el cuidado de la salud con una superioridad en los problemas que se refieren a la comunidad, como trastornos psíquicos específicos, adicciones, violencia, factores de riesgo medioambientales, salud sexual entre otros. Los enfoques fenomenológicos en el área de la salud disminuyen la brecha entre las evaluaciones objetivas del bienestar en la enfermedad y las experiencias subjetivas variadas y diversas que son indicativas de otra dimensión más personal e interpersonal del bienestar.

      Leer

      El futuro de la universidad y la universidad del futuro

      ...

      Marin Gallego, José Duván | 2020

      Haciendo un reconocimiento a los logros de reforma educativa de Córdoba (Argentina), considera que es necesario un replanteamiento en la orientación de la educación superior en América Latina al advertir de los grandes cambios en el mundo de la ciencia, especialmente. Partiendo de los problemas en los modelos de enseñanza, se considera enseñar desde la flexibilidad, los avances de las tecnologías y la investigación, fortaleciendo desde la creación y participación en las redes de conocimiento y comunidades interdisciplinares.

      Leer

      Fundamentos epistemológicos para la formación integral en la educación del Siglo XXI

      ...

      Vargas Rodríguez, Germán Rolando | 2020

      La formación integral, posee unos constructos históricos y epistemológicos que fundamentan sin lugar a dudas la educación en todas sus dimensiones; por esta razón, el propósito es comprender los fundamentos epistemológicos desde el saber pedagógico integral, ya que es eje fundamental en todas y cada una de las disciplinas y saberes, para la formación humana integral como constructo transversalizado, de la formación humana. Es igualmente interesante, el rastreo bibliográfico realizado por los autores, en donde indagan desde autores clásicos griegos como Aristóteles, Sócrates, Tomás de Aquino, para dar cuenta de las comprensiones históricas que aún son vigentes, colocándolos en diálogo con autores contemporáneos como Mounier, Freire, Sousa de Santos, Morín, Nussbaum y así reflexionar de manera crítica, desde una perspectiva emancipadora, sobre el quehacer de la educación integral e integradora.

      Leer

      Estado del arte sobre el desempeño laboral de los profesionales en enfermería

      ...

      Tocancipá Alvarino, María Cristina | 2020

      La enfermería es una disciplina en constante evolución, el profesional de enfermería, se caracteriza por ser capaz de interpretar el medio en que se desenvuelve al integrar los componentes teóricos y prácticos de su formación académica, desde una visión humanística, social y ética. Lo que se observa actualmente en el desempeño de los profesionales de enfermería, es que existen múltiples factores que influyen en que su labor no sea llevada a cabo, por lo anterior, este artículo presenta un estado del arte de las condiciones actuales que determinan el desempeño de la profesión en el ejercicio de su labor, en el marco de los lineamientos establecidos por los Consejos y Asociaciones de enfermería.

      Leer

      La profesión docente desde la voz de los estudiantes en formación de profesores. El caso de la Escuela Normal Experimental de Colotlán

      ...

      Huizar Aguilar, Aníbal | 2020

      Interesados en conocer la realidad cotidiana donde se configura el sentido docente de los estudiantes normalistas, a través del estudio del mundo de vida donde el sujeto actúa, interviene, modifica, interactúa, pero también limita sus acciones, así como presenta retos y barreras; los autores asumen desde la perspectiva teórica y metodológica desde la sociología fenomenológica de Alfred Schütz (1972), debido a que la finalidad del estudio fue, comprender la subjetividad en el mundo social, las vivencias significativas y de las motivaciones de los sujetos, mediante la construcción de los tipos ideales de pertinencia, control y activismo, desde sus cursos de acción de la docencia.

      Leer

      PreviousNext
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Contáctanos

      • Carrera 111 No. 159A-61

      • Bogotá D.C.

      • Tel. +57 (1) 662 2222

      • Fax. +57 (1) 681 5612

      • Atención al aspirante. +57 323 278 5877

      • notificacionesjudiciales.fujnc@juanncorpas.edu.co
      • Horario de atención:

      • Lunes a viernes de 7:30 a.m a 5:30 p.m

      • Sábado: 8:00 a.m a 1:00 p.m.

      • Cómo llegar a la Corpas

      Normatividad Institucional

      • Estatuto General
      • Reglamento Docente General
      • Reglamento de Bienestar Institucional
      • Reglamento General Estudiantil
      • Código del Buen Gobierno
      • Manual de Tratamiento de Datos
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Elecciones Corpistas 2020
      • Derechos Pecuniarios 2021
      • Reglamento Específico Facultad de Medicina
      • Reglamento Específico Facultad de Enfermería
      • Reglamento Específico Facultad de Música
      • Reglamento Específico Facultad de Educación

      Contáctese con el administrador del Repositorio Institucional en el correo:

    • repositorio.institucional@juanncorpas.edu.co
    • Información Institucional

      • FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS Personería Jurídica: Resolución 2105 03/29/1974

      • Nuestra Infraestructura
      • Organigrama
      • Directorio Institucional
      • Nuestros Docentes
      • Organismos Institucionales
      • Plan de Desarrollo Institucional 2016 - 2020
      • Manual de Planeación Institucional
      • Estados Financieros
      • Protocolo COVID - 19
      • Todos los Derechos Reservados | © 2021

      Enlaces de interes

      Asociaciones

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca